
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), aseguró que la previsión de crecimiento económico para la región es de 3,7 por ciento para el año completo, a pesar de los desequilibrios de los mercados y su consecuente crisis financiera internacional.
En esta misma línea en organismo, aseguró en el marco de la presentación de Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe, junio de 2012, que el impacto en las economías de los países de la región, en relación a la crisis financiera europea, así como la desaceleración de China y la positiva pero baja expansión de Estados Unidos, será diferente en cada una de las naciones de la región y se dará de acuerdo al nivel de relaciones comerciales que mantenga cada país, con estas naciones y el bloque de la UE.
Ante esto la CEPAL destacó, que los países de América Latina y el Caribe que tendrán mayor crecimiento económico, serán Panamá con un 8,0 por ciento y Haití (6,0%), seguidas de Perú (5,7%), Bolivia (5,2%) y Costa Rica (5,0%).
Venezuela crecerá 5,0%, mientras que Chile anotará una expansión de 4,9%, México 4,0%, Argentina 3,5% y Brasil 2,7%.
Por otra parte el organismo internacional, advierte que el escenario 2012-13 puede traer complicaciones económicas globales, por lo que instó a no descartar esta posibilidad, situación que traería consecuencias como la interrupción de los flujos financieros hacia la región y la suspensión de líneas de crédito bancarias en el exterior, además de la reducción de las exportaciones y de la inversión.
“Ante un empeoramiento del escenario externo, en varios casos existen condiciones para emprender acciones sin afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas y externas y así moderar sus consecuencias para el crecimiento. En otros, es posible que se requiera apoyo financiero externo de los organismos regionales y multilaterales para evitar un agravamiento del desempleo y la pobreza”, finaliza el dossier.









