El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, en una rueda de prensa junto al Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha expresado que “la confrontación del movimiento sindical contra la reforma laboral se va a mantener en el tiempo más allá de que el trámite parlamentario concluya o deje de concluir”. En la oportunidad ha presentado las nuevas protestas contra la reforma laboral convocadas por ambos sindicatos para este 23 y también el 24 de mayo, coincidiendo con el trámite parlamentario de la aprobación del Dictamen de la Comisión de Empleo y Seguridad Social que dará la luz verde a esta normativa, que pasará así al Senado.
Ambos sindicatos han convocado a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas y a toda la ciudadanía en general a una jornada de concentración nocturna hoy 23 de mayo, a las 22.00 horas. Acciones que se completarían con concentraciones el día 24, a las 12.00 horas.
Méndez ha explicado que “hemos querido buscar este contenido simbólico en el sentido de manifestar que ya sea de noche ya sea de día, la oposición a la reforma laboral se va a mantener por parte de las organizaciones sindicales hasta que se corrija”.
“La reforma laboral es un serio paso atrás que altera el modelo de convivencia en el ámbito de las empresas de nuestro país y que debe ser corregido en profundidad” ha destacado, y “el Gobierno tendría que reconocer que el doble objetivo que perseguía con la reforma laboral no se ha conseguido. Han tenido, por tanto un, fracaso por partida doble porque ni se ha evitado la destrucción de empleo, ni ha conseguido tranquilizar a los mercados financieros, algo que, a la vista está, no se ha producido”.
Méndez ha señalado que a raíz de este doble fracaso, “el Gobierno debería estar en disposición de abrir una negociación para corregir esta norma inútil, injusta y perjudicial” pero “lamentablemente parece que el Gobierno sigue obcecado en una posición que va jalonando con la imposición de sus sucesivos reales decretos leyes. Un camino tremendamente peligroso que lo único que hace es alejarnos de las posibilidades de recuperación de la economía y ahondar aún más en la recesión económica”
“El Gobierno, con su legítima mayoría absoluta, no es capaz de remediar por si solo esta situación y por lo tanto debería proceder a la apertura de un marco de diálogo, búsqueda de consenso a nivel social, político, que incorporara elementos de fuerte corrección de las políticas que está desarrollando, apostara por el crecimiento, por la defensa de nuestro sistema de protección social y por la cohesión social y que tomará iniciativas para evitar que siga aumentando la destrucción de empleo” ha añadido.









