Bolivia contempla construir 40 mil viviendas por año para saldar “deuda histórica”

0
251

El gobierno de Bolivia informó que contempla la construcción de 40 mil casas anuales, con el objetivo de saldar la “deuda histórica” que mantiene el Estado, con los sectores más vulnerables del país altiplánico.
La información fue entregada por el viceministro de Vivienda, Bony Morales, quien aseguró que en la actualidad existe un déficit cuantitativo de 290 mil casas en el país.
“En Bolivia 290 mil viviendas hay que construir para solucionar el déficit habitacional cuantitativo, es una deuda histórica de hace muchos años, nunca se le dio a la gente la posibilidad de acceder a vivienda en esa cantidad y ese es el reto”, afirmó Morales en una entrevista a un medio de prensa local.
En la misma línea aseguró que el ente encargado de gestionar la viabilidad y ejecución del proyecto, será la Agencia Estatal de Vivienda.
Por otra parte Morales, advirtió que existe en el país un déficit cualitativo de vivienda, el que alcanza a un millón de infraestructuras, las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que sus cimientos y estructuras son precarias y no cuentan con las condiciones mínimas de salubridad.
Morales aseguró que para el transcurso del presente año, el gobierno construirá 20 mil casas, a través de plan plurianual que se forma en torno a ejes de acción prioritarios, como acceder a un suelo urbanizado, socialmente aceptable y con precios justos.