Elecciones en Cuba con un solo partido habilitado y un resultado previsible

1
837
Raúl Castro se despide... pero no mucho (Foto archivo).

En Cuba no hay contienda electoral como ocurre en los países donde impera la democracia con la participación de varios partidos políticos. En la isla, solo está legalmente habilitado por ley, el partido del gobierno, el comunista y, por lo tanto, las presuntas elecciones solo se limitan a elegir a candidatos- todos comunistas- para nombrar a los delegados a las asambleas municipales, a los delegados a las asambleas provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, todos deben estar afiliados al Partido Comunista de Cuba (PCC).

Constitucionalmente, el Partido Comunista (PCC) “organiza y orienta los esfuerzos comunes” y es el único autorizado a existir en Cuba, siendo además quien supervisa el proceso electoral.

Lo único reseñable que tendrán los “comicios” de este 11 de marzo, es que Raúl Castro no volverá a presidir al país y se termina la dinastía castrista, por propia voluntad del viejo líder de 86 años.

Más de 8 millones de cubanos están habilitados por el régimen para votar este domingo 11 de marzo donde se elegirán a los delegados provinciales y a los 605 diputados para el Parlamento.

Entre los parlamentarios electos saldrá el sucesor de Raúl Castro, pero ya se descuenta que será el actual vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel.
Pero… Raúl Castro continuará hasta 2021 como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, el único permitido en el país y mantiene entre sus obligaciones la de nombrar y destituir a altos funcionarios. Así que su despedida de la política no es tal.

Por lo tanto, en estas elecciones, solo cambiarán los nombres, pero la falta de libertades seguirá prevaleciendo.

1 Comentario

  1. 8 MILLONES DE CUBANOS, SOMETIDOS A PRISION PERPETUA EN SU PROPIO TERRITORIO.. LINDO REGIMEN DE DICTADURA.-

Comments are closed.