Juicio a Lula en tiempo real: Cuatro ministros del STJ votan contra habeas corpus de Lula; queda un voto

0
454

Lula declarando ante el juez Sergio Moro -Reprodução/ Justiça Federal no Paraná
Este martes la Justicia de Brasil resuelvió con los votos de los Relatores, el pedido de habeas corpus, del ex presidente Lula da Silva, para no ingresar en prisión por los delitos de corrupción de los que es acusado.
El ministro Ribeiro Dantas, el Superior Tribunal de Justicia (STJ), fue el cuarto voto de favor con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo hábeas corpus preventivo contra su detención, el juicio de hoy (6) por el quinto panel de la Corte , compuesta por cinco ministros. El marcador está en 4 a 0, quedando por votar el ministro Joel Ilan Paciornik.
La Quinta Turma del STJ juzga este martes una petición de la defensa de Lula para que sea suspendido el trecho de la decisión del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4) que determinó que el ex presidente cumpla su pena luego de agotados los recursos en segunda instancia de la Justicia Federal.
En enero, la Octava Turma del TRF4, por 3 votos a 0, confirmó la condena impuesta contra Lula por el juez Sérgio Moro, que consideró al ex presidente culpable de los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, por recibir ventajas indebidas de la empresa OAS.
Los desembargadores del TRF4 también aumentaron la pena de Lula de 9 años y 6 meses a 12 años y 1 mes en régimen inicialmente cerrado. Sólo queda un recurso del ex presidente pendiente de juicio en la segunda instancia, un embargo de declaración, tipo de apelación que no permite la reforma de la condena, sino sólo la aclaración del texto de la decisión.
El ministro Felix Fischer, relator del habeas corpus preventivo de Lula en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), fue el primero en votar por negar la petición del ex presidente para que sea impedido su arresto tras una condena en segunda instancia, según informa al instante Agencia Brasil.
“En mi entendimiento no se vislumbra la existencia de cualquier ilegalidad de que el paciente venga a iniciar el cumplimiento de la pena después del agotamiento de los recursos en segundo grado”, dijo Fischer, tras citar varios otros casos juzgados por el Supremo Tribunal Federal (STF) y por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para dar soporte a su decisión.
Ampliaremos…