
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski aseguró a la población que no renunciará a la presidencia del país, acotando que no se dejará influenciar por las presiones sin ningún fundamento que ejercen algunos medios de comunicación.
“Con todo respeto a los que me critican, pero pidiéndoles también respeto. Hemos tomado decisiones difíciles que nadie quiso tomar, yo las tomé y estaré al pie del cañón, para tomar las futuras decisiones. No renunciaré a la presidencia del Perú por una presión paroxística, mediática, sin fundamento alguno”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la inauguración en el III Encuentro de Integración Iberoamericana y Alianza del Pacífico en la Cámara de Comercio de Lima, donde explicó su decisión de indultar al exmandatario Alberto Fujimori por mientras cumplía condena por violaciones a los Derechos Humanos bajo su legislatura.
Lo que está ocurriendo en el país es “que un grupo comunista está promoviendo un nuevo intento de vacancia, como el primero falló, hay que buscar otra razón y esta razón es el indulto humanitario al señor (Alberto) Fujimori”, afirmó.
Ante esto el presidente Kuczynski recordó que esta decisión de otorgar el indulto humanitario ya la había tomado meses atrás, y que además, la había comentado abiertamente como en sus viajes a Madrid (España), Buenos Aires (Argentina), e incluso en una conversación con el nobel Mario Vargas Llosa, así como con distintos medios de comunicación.
“Se discutió en el Congreso las supuestas acusaciones contra mí y no pasaron, a pesar de eso, volvió en enero otro paroxismo. Un paroxismo causado por el indulto, que el presidente que habla le dio a Alberto Fujimori, no fue un indulto cualquiera, fue un indulto médico”, refirió.









