CNE prueba nuevas tecnologías en segundo simulacro previo a consulta popular y referéndum

0
209


Quito, (Andes).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador realiza este domingo el Segundo Simulacro previo a la consulta popular y referéndum con convocados para el 4 de febrero próximo.
Una parte del ejercicio tuvo lugar desde el Colegio ‘Santa María Eufrasia’, de Quito, con la presencia del pleno del CNE y de observadores nacionales e internacionales, entre ellos el cuerpo diplomático acreditado en esta capital.
La presidenta del CNE, Nubia Villacís, informó que en este simulacro se procesarán más de 73 mil actas de escrutinio. “Este día pondremos a prueba nuevas tecnologías que implementaremos en el proceso electoral”, precisó.
En tanto, el responsable de Procesos Electorales del CNE, William Cadena, explicó el procedimiento para la instalación de las Juntas Receptoras del Voto.
Por su parte, la Consejera Luz Haro agradeció a los organismos internacionales y del Estado que brindan su apoyo para la realización de la votación. “Estamos listos para garantizar una jornada expedita”, acotó.
Precisó que con corte al día 27 de enero sólo restaba por pautar el 5% del Fondo de Promoción Electoral por parte de las 40 organizaciones calificadas en todo el país, 16 políticas y 24 sociales.
En tanto, el Consejero Mauricio Tayupanta señaló que este ejercicio permite afinar la infraestructura tecnológica que garantizará el voto a más de 13 millones de ecuatorianos.
“Tenemos enormes expectativas sobre el Segundo Simulacro Nacional del Referéndum y Consulta Popular. Nuestro objetivo es mejorar los procesos electorales de cara al ciudadano”, señaló por su parte la vicepresidenta del CNE, Marcela Paredes.
En esta oportunidad se hizo una explicación del funcionamiento del aplicativo móvil para transmitir las actas de escrutinio de los recintos que no disponen de escáneres, que dispone de componentes integrales que abarcan todas las áreas operativas del CNE, su interacción y comunicación.
Además, se dieron a conocer pormenores sobre la conformación e instalación de la Junta Receptora del Voto.
El Consejero Paúl Salazar señaló que “con nueva herramienta digital alcanzamos altos estándares de operatividad y efectividad en tiempo récord. Así, tecnificamos nuestras operaciones en beneficio de los ciudadanos”.
Posteriormente, desde el Colegio Benalcázar de Quito se realizó el simulacro de las tres Circunscripciones Especiales del Exterior.
Villacís adelantó que la transmisión de actas de escrutinio de las Circunscripciones Especiales del Exterior se realizará a través de videoconferencia directa con los Cónsules.
yp