Colombia activa plan para evitar amenaza de seguridad digital durante las elecciones de 2018

0
215

 

Acompañado por el Vicepresidente, Óscar Naranjo y por los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, y del Interior, Guillermo Rivera, el Presidente Juan Manuel Santos expuso el Plan Nacional de Garantías Electorales.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos informó que desde el Ejecutivo se dispuso un Puesto de Mando Unificado para reforzar las medidas preventivas y enfrentar cualquier amenaza de seguridad digital durante las elecciones de 2018.
En este sentido el Mandatario argumentó que la medida responde al surgimiento de nuevas amenazas contra las democracias a través de los llamados ciber ataques, los que van de la mano con los avances tecnológicos y las plataformas digitales.
“Durante  el plebiscito, por ejemplo, la Registraduría fue objeto de múltiples ataques cibernéticos a la página web, por fortuna todos fueron neutralizados con éxito. Pero debemos estar siempre vigilantes y preparados. Está circulando información de posibles ataques o intenciones non sanctas que podrían provenir incluso del exterior”, indicó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la creación del Centro Integrado de Inteligencia Electoral CI3E, en el cual se hace la evaluación de vulnerabilidad y riesgo para las elecciones en los 1.102 municipios del país, y otras acciones “para garantizar que estas sean las elecciones más seguras”.
Ante esto el Mandatario explicó que los ataques contra la democracia no están dirigidos únicamente contra el sistema electoral, sino que también tienen que ver con la difusión de información falsa, de mentiras que buscan atemorizar o generar desconfianza, y así manipular a los electores.
“Garantizar un debate político y electoral serio, transparente y democrático pero sin manipulaciones y falsas verdades es una tarea en la que debemos comprometernos todos: el gobierno, las campañas, los partidos, los medios, la ciudadanía”, expresó.