Chile presenta plan nacional para el cumplimiento de los Derechos Humanos 2018-2021

0
221


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet recibió el Primer Plan Nacional de DD.HH. 2018-2021, instancia que se empezará a implementar el 2 de enero de 2018 y cuenta con más de 500 acciones en favor del cumplimiento y respeto por los derechos humanos en el país.
“Las materias que aborda este Plan Nacional son diversas, pero comparten una característica, y es que todas ellas son necesarias para asegurar en Chile una cultura de respeto, garantías, inclusión y protección para cada persona”, expresó.
En este sentido la Mandataria especificó que el documento regulador contempla e incluye tareas como la promoción de la investigación, sanción y reparación de los crímenes de lesa humanidad, especialmente los cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. También la preservación de la memoria histórica de las violaciones a los derechos humanos, para que las nuevas generaciones conozcan su pasado.
De la misma forma incorpora otros objetivos, igualmente esenciales, como la promoción de la no discriminación arbitraria de ningún grupo o persona por motivos de género, edad, pertenencia cultural, identidad de género o diversidad sexual, o discapacidad.
Ante esto la jefa de Estado acotó que el plan requerirá el compromiso y coordinación de todos los sectores de la sociedad, por lo cual invitó a trabajar en esta dirección a todas las autoridades y funcionarios de los órganos del Estado, incluido el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería de Chile y las municipalidades.
El plan tendrá una duración de cuatro años, periodo en el cual las acciones comprometidas deben ser implementadas. Al cumplirse dicho plazo, el gobierno de turno deberá elaborar un nuevo documento con nuevas iniciativas. Este, el primer Plan de Derechos Humanos de Chile, cuenta con acciones de los 23 ministerios y de otros organismos autónomos del Estado, tales como la Corte Suprema y el Servicio Electoral, entre otros.
“Este Plan de Derechos Humanos, que tiene una vigencia de cuatro años, no busca ser la tarea de un Gobierno, sino de un Estado, apuntando al diseño e implementación de las políticas orientadas al respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, señaló la Mandataria.