El presidente de México, Enrique Peña Nieto valoró los avances que se han producido en el país en materia de Derechos Humanos, asegurando que para lograr estos objetivos se tuvo que estructurar una serie de reformas en materia de justicia e inserción social.
“Si queremos avanzar en el respeto a los derechos humanos es necesario, efectivamente, resolver las causas estructurales, aquello que genera la violencia, aquello que hace frágiles, vulnerables, a sectores de nuestra sociedad que, lamentablemente, en muchas ocasiones ven lastimados y afectados sus derechos humanos”, afirmó.
En esta línea el Mandatario argumentó que parte importante de este desarrollo son los avances logrados en legislaciones como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley General de Víctimas, la Ley General sobre Tortura, y la propia Ley General en Materia de Desaparición.
“En los últimos años el país ha tenido avances importantes en el primero de estos elementos, el diseño de nuestro sistema jurídico, empezando con la reforma constitucional de 2011, que amplió el reconocimiento y la protección de los derechos humanos”, expresó.
Ante esto el Mandatario dijo que el Ejecutivo está consciente de los retos que debe enfrentar el Estado para promover y defender los Derechos Humanos, por lo que es fundamental contar con normas claras y precisas, así como con instituciones sólidas y efectivas que garanticen la primacía de la ley.
“Un elemento para lograr el respeto pleno a los derechos humanos es asegurar que el Estado cuente con instituciones adecuadas para garantizar el cumplimiento de la ley”, refirió.