
Representantes de los países de América Latina y el Caribe, y organismos internacionales firmaron este jueves en Bogotá el Acuerdo para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia con el objetivo de fortalecer y garantizar un desarrollo apropiado para los menores de la región por medio de la atención integral de calidad, pertinente y oportuna.
“La atención de la primera infancia es un tema prioritario en la agenda política y social de los Estados de América Latina y el Caribe, porque invertir en este período fundamental de la vida contribuye a garantizar los derechos de los niños y niñas, a la formación de capital humano, y a generar condiciones para la construcción de sociedades más justas, equitativas e incluyentes en la región”, señalaron.
La firma del acuerdo se realizó en el marco del Foro Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, que se reunió en la ciudad de Bogotá, Colombia entre el 15 y el 16 de noviembre, y que contó con la asistencia de agencias de cooperación internacional, organismos multilaterales, líderes de políticas públicas del hemisferio y representantes de 12 gobiernos de América Latina y el Caribe.
El objetivo del encuentro fue concertar una Agenda Regional que guíe los esfuerzos de los países y permita capitalizar los avances e identificar las reformas institucionales necesarias para el fortalecimiento y la sostenibilidad de las políticas públicas de primera infancia, todo con el propósito de impulsar el desarrollo integral de las niñas y los niños entre los cero y 6 años de edad, con visibilidad y legitimidad política.
En ese sentido, acordaron “consolidar políticas o planes nacionales que adopten una visión de los niños y niñas como sujetos de derecho y su desarrollo integral como propósito. Estas políticas o planes deben ser de carácter vinculante para las diversas entidades e instancias involucradas y estar respaldadas por inversiones sostenibles en el mediano y largo plazo”.









