Lucha sin tregua para combatir los incendios forestales en Asturias, Galicia y La Rioja

0
299

La Unidad Militar de Emergencias colabora en la extinción de 8 Incendios forestales (Foto MdD)
Ante la oleada de incendios forestales que durante este Puente del Pilar ha afectado al norte peninsular, la Unidad Militar de Emergencias ha desplegado más de 600 efectivos para colaborar en la extinción de 8 de estos incendios en La Rioja, Galicia y Asturias.
El pasado 12 de octubre, el IV Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV) desplegó desde Zaragoza 152 efectivos, 12 autobombas, 2 camiones nodriza y una máquina de cadenas Dozer D-7 en el incendio forestal de Ezcaray (La Rioja), una zona muy agreste y de gran valor ecológico. Allí han estado colaborando con los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de La Rioja y con las BRIF del MAPAMA hasta la mañana del día de hoy.
El viernes día 13, ante la solicitud de la Xunta de Galicia, el BIEM V, con base en León, envió dos secciones pesadas (12 autobombas y 4 camiones nodriza) al incendio de Villamarín (Orense) a las que se les sumó una sección ligera del BIEM I, procedente de Madrid. A la mañana siguiente, tres nuevos incendios en San Cristobal de Cea, Vilardevós y Muiños (todos ellos en la provincia de Orense) obligó al despliegue de nuevas secciones de la UME desde León y Madrid.
Durante el día de hoy, la oleada de incendios forestales en Galicia ha afectado también a la provincia de Pontevedra, concretamente a Ponteareas y As Neves, por lo que durante la mañana de hoy se han desplegado nuevas secciones del BIEM I por tierra desde Madrid y del BIEM III mediante un avión Hércules del Ejército del Aire desde Valencia. En la tarde de hoy un incendio en San Antolín de Ibias (Asturias) ha obligado al redespliegue de una sección pesada del BIEM V desde León y dos secciones del BIEM IV desde Zaragoza, una de ellas de ingenieros con maquinaria pesada.
En total, más de 600 efectivos, de cuatro de los cinco batallones, de la UME se han desplegado ante esta situación; a ellos hay que sumar personal y aeronaves del Batallón de Helicópteros de Emergencias del Ejército de Tierra así como aviones anfibios del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire que, bajo la Dirección Operativa de la UME, actúan de manera coordinada con los equipos terrestres para lograr así una acción más eficaz ante el fuego.
En estos momentos, la UME mantiene este despliegue para continuar colaborando en los incendios forestales de Galicia y Asturias asegurando los relevos necesarios que permitan a las secciones de los batallones trabajar las 24 horas del día.
Incendios provocados
“Lo que estamos viviendo aquí es algo que no se produce por casualidad, esto ha sido provocado”, ha dicho Rajoy, quien ha remarcado que Galicia ha sufrido más de 125 incendios de forma simultánea.
El jefe del Ejecutivo ha apuntado que en Pazos de Borbén se inició un “incendio mayúsculo” a la una y media de la madrugada, entre el sábado y el domingo, en cinco puntos a la vez, y que en Vigo incluso se ha prendido fuego a parcelas entre las casas, “generando una situación de gran confusión”.
El presidente ha explicado que ha dado instrucciones a la Guardia Civil y a la Policía para que “hagan el mayor esfuerzo del que sean capaces para detener a las personas que han provocado una situación como esta”. Este será, ha añadido, “uno de los grandes objetivos de las próximas fechas”.
Mariano Rajoy ha señalado que la situación “está un poco mejor que ayer”, especialmente en las provincias de Pontevedra y La Coruña, mientras que las dificultades son mayores en Lugo y Orense. Además, ha expresado su confianza en que los esfuerzos que están llevando a cabo miles de personas -desde militares y policías a voluntarios- “den pronto sus frutos, y que también nos pueda ayudar la meteorología”.