El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó el anuncio realizado por la Organización de Naciones Unidas- ONU de la aprobación de la resolución que establece el monitoreo y la verificación del cumplimiento del alto al fuego bilateral entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La medida aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, asegura y garantiza la participación activa del organismo internacional en este proceso.
“Me acaban de dar una buena noticia, que por unanimidad el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de aprobar una resolución en donde le dan el visto bueno a su participación en el proceso de verificación del cese al fuego con el ELN”, señaló.
Ante esto trascendió que el texto de la resolución 2381 indica que la Misión de la ONU en Colombia participará hasta el 8 de enero de 2018 en calidad de componente internacional y coordinadora en el mecanismo de monitoreo del cese al fuego temporal integrado por miembros del ELN, el Gobierno colombiano y la Iglesia católica.
En esta línea la Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, María Emma Mejía, agradeció al Consejo su flexibilidad de agregar otra tarea específica a la Misión ya existente y resaltó que un acuerdo de este tipo no se había logrado con el ELN nunca antes en la historia de su país.
“Creemos que esto puede ayudar mucho tal vez en un momento histórico por el significado que tiene. Una organización guerrillera como el Ejército de Liberación Nacional que nunca en su historia de 53 años, más antigua aún que las FARC, había firmado un cese bilateral al fuego y creemos que esto puede ser una buena señal de mejores tiempos”, manifestó.