¨…Levantad vuestros nobles corazones
la palabra de Artigas escuchad
que sus ecos parecen escuadrones
que pasan y que atacan
gritando libertad…¨

Por Pilar González y Luis Jaunsolo Portillo.-
Escribió en su ensayo filosófico, Edgardo Ubaldo Genta: ¨…. El 23 de septiembre de 1850, al cumplirse exactamente la tercera década de su ostracismo, el anciano se sintió morir. A su lado lloraba en silencio el curtido guerrero de las campañas rioplatenses, El Último Soldado de Artigas. A su alrededor palpitaban con angustia las gentes sencillas y buenas, el Pueblo del Paraguay. De repente todos vieron, atónitos, que el moribundo abría los ojos, pugnaba por incorporarse y, mirando hacia el sol, daba su última orden: ¡Traedme mi caballo! …¨

Artigas, El profeta, de Juan Edmundo Miller, nos cuenta: ¨… Ansina, Ledesma y Montevideo, los tres morenos, han construido el féretro de madera peteribí, ante indicación de la buena vecina Misia Ñanduty, tan servicial como curandera de acertad diagnósticos, premoniciones y profecías. Había sido llamada para auxiliar al moribundo, que pronunciaba, como deletreando, algunos nombres: Andresito, el Moro, el Ybirapitá, la Patria.
Ledesma fue a la ciudad para requerir los oficios religiosos y regresó con el párroco. El cajón estaba terminado y allí, el cuerpo envuelto en una sábana de lino, blanca como el alma para quien estaba destinada, que aportó la vieja india guaraní, lo trasladan del catre de tientos al rústico lecho del tiempo, cruzándole las manos, ya frías sobre el pecho, junto a su inmenso corazón que ha dejado de latir…¨
Titulaba un periódico paraguayo el 24 de setiembre de 1850: MURIÓ JOSÉ ARTIGAS, e informaba: ¨Solo cuatro personas acompañaron ayer a la tumba los restos mortales de quien fuera ilustre caudillo en tierras del Plata: José Artigas. No hubo ni siquiera cortejo fúnebre para este Oriental que muere a los treinta años justos de su expatriación, en la más absoluta pobreza y en el mayor de los desamparos. Artigas ha muerto en el lugar que el mismo eligió. Se negó a volver a pesar de los pedidos insistentes de las autoridades de su país. Cuando el gobierno paraguayo le hizo saber que estaba en libertad de hacer lo que quisiera, el anciano expreso el deseo de que le permitieran pasar aquí el resto de sus días. Fue contemplado en su pedido¨.
Vivía de limosnas y falleció contando 86 años.
Perfil
Pilar González es una artista plástica uruguaya que nació en Montevideo. Predomina en su obra, la pintura femenina con trazos de lápiz en todos los tonos haciendo de esta creativa mujer una neoexpresionista.
Es pintora, dibujante, realiza vestuarios para obras de teatro, ilustra gráficamente tiras con mensajes de mucha ironía, caricaturas, ilustración en semanarios, libros y revistas, además de tapas de discos, es docente de arte, dirige el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y antes dio clases en el MEC (Ministerio de Educación y Cultura, y en su Taller.












