
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet renovó parte de su gabinete ministerial con el objetivo de enfrentar de la mejor forma los desafíos que presenta el país en la última parte de su mandato. Ante esto realizó cambios en los ministerios de Hacienda; Economía, Fomento y Turismo; y la Secretaría General de la Presidencia.
En el ministerio de Hacienda, asume Nicolás Eyzaguirre; en Economía Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi; y en la Secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, quienes tendrán la labor de continuar con la agenda de trabajo establecida por Bachelet cuando asumió el cargo al frente del país.
“Cada uno de quienes hoy se integran a sus nuevas carteras ministeriales, asumirá desafíos importantes para consolidar el ciclo de cambios que hemos puesto en marcha como Gobierno, que presenta importantes exigencias en cuanto a la Agenda Legislativa que enfrentamos para este año y, por cierto, también de consolidación en materia de estímulos económicos al emprendimiento y la inversión, así como la continuación de las alianzas público-privadas que hemos promovido desde el primer día del mandato”, afirmó Bachelet.
Los cambios los anunció la Mandataria este mediodía, en una ceremonia en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, donde agradeció a los ministros salientes su compromiso con los objetivos de Gobierno, además de valorar el manejo serio y responsable de sus carteras ha permitido generar certezas y ampliar el bienestar de las personas y sus familias.
Por último la jefa de Estado instó a los nuevos ministros a trabajar de forma coordinada para cumplir con los ciudadanos chilenos, quienes esperan ver concretados las transformaciones y los cimientos para un país más desarrollado, inclusivo, participativo y sustentable.
“De su trabajo, así como del de cada uno de quienes continúan en sus carteras, depende de que cumplamos con la palabra que hemos empeñado ante Chile, al comprometer un camino de transformaciones y pilares para el desarrollo sustentable que hemos ido cumpliendo paso a paso. Aunque quedan unos pocos meses de nuestro período, ellos serán de intensa actividad para consolidar ese camino de cambios que busca asegurar un país más inclusivo, democrático, libre, justo, participativo y próspero que el que encontramos al llegar”, dijo.









