Juicio oral contra Julio De Vido por la compra de trenes inservibles a España y Portugal

0
191

Julio De Vido, hizo comprar trenes que no podían circular en Argentina
Julio De Vido, el ex hombre fuerte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, irá a juicio oral por la compra de trenes inservibles a España y Portugal, que el Estado argentino compró en cifras millonarias y que no podían funcionar porque además estaban en condición de chatarra.
La Justicia lo ha imputado por el delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.
Se le imputa a Julio Miguel De Vido, quien se encontraba a cargo del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación (MPFIPS) del kirchnerismo, con la participación necesaria del integrante de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Carlos RETUERTO CASTAÑO, que durante elperíodo comprendido entre el 8 de julio de 2004 y el 6 de marzo de2012, cada uno desde sus respectivos cargos, diseñaron e implementaron un plan de modernización ferroviaria que, mediante la suscripción de una serie de actos jurídicos, determinó un perjuicio patrimonial a la administración pública.
Concretamente fueron celebrados acuerdos, contratos y adendas, entre el Estado Nacional y las empresas españolas Sociedad Mercantil Estatal Española Expansión Exterior S.A. (EE), Red Nacional de Ferrocarriles de España (RENFE) y Ferrocarriles Vía Estrecha (FEVE), así como con la empresa Caminhos de Ferro –**Portugueses (CFP) de la República de Portugal que, escudándose en el estado de emergencia que presentaban los servicios de los ferrocarriles argentinos (declarada mediante el dictado de los decretos N° 2075/02, 1261/04 y 1683/05 del PEN), determinaron la comprador parte del Estado de material ferroviario cuyo precio y utilidad fueron claramente perjudiciales -y en muchos casos inservibles- para el patrimonio nacional y para el parque ferroviario.
En el marco del “Plan Nacional de Reorganización, Recuperación y Modernización del Ferrocarril Nacional”, se generaron las condiciones necesarias para la concreción de la maniobra descripta, favorecida por el relajamiento de los controles inherentes al titular de la cartera ministerial antes citada, circunstancia que se vio prolongada durante el extenso lapso temporal abarcado por el referido plan con las conocidas consecuencias que ello trajo aparejado, dice el parte judicial sobre la maniobra.
LEA AQUÍ COMO FUE LA MANIOBRA CON LOS TRENES CHATARRA