
El director regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Bernt Aasen, aseguró que el alto número de deserción masculina en los centros educativos, tiene incidencia en el aumento de las tasas de delincuencia e inseguridad en América Latina.
“Todo esto fomenta situaciones como vemos en México, El Salvador, Honduras y Guatemala. Centro América es la región con el índice de homicidios más alto del mundo”, explicó el funcionario de la UNICEF a la agencia de noticias DPA.
Ante esto dijo que las edades de los jóvenes adolecentes y pre adolescentes, que abandonan el colegio son entre los 12 y 14 años, asegurando que la deserción de estos jóvenes tiene relación con el negocio ilícito de la droga y el tráfico de personas.
“La solución a esta deserción es mantener a los jóvenes en el sistema escolar y apoyar su inserción en el mercado laboral”, enfatizó Aasen.
En esta línea argumentó que muchos de los países, no cuentan con los recursos necesarios y las redes de protección social, para que estos jóvenes asistan al colegio, por lo que instó a fomentar estos espacios de seguridad social, además de, realizar transformaciones en el contexto de mejorar la calidad y cobertura de la educación secundaria.
Por otra parte destacó la inclusión de la mujer en los procesos educativos de la región, por lo que se espera que tenga una incidencia favorable en el mercado laboral.
“Todo esto se traduce en que en las universidades, la mayoría de los estudiantes son mujeres. En el Caribe, ese porcentaje llega al 80 por ciento incluso”, expresó el representante del organismo internacional.
Inicio Actualidad UNICEF asegura que existen nexos entre deserción escolar e inseguridad en América...









