
Asunción, IP.- La XXIX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada para tratar la situación en Venezuela, reanudará su sesión el próximo 18 de junio en Cancún, México, para buscar alcanzar un consenso sobre el tema.
Esta reunión dará continuidad al encuentro realizado el 31 de marzo en la sede de la OEA en Washington, que fue declarada en cuarto intermedio, y se dará un día antes de la celebración de la 47 Asamblea General de la organización.
La representación de Paraguay había pedido que se declare un cuarto intermedio la reunión del mazado 31 de marzo debido a que ninguna de las dos partes iba a contar con la mayoría requerida para aprobar una Resolución sobre la situación en Venezuela. “Y se decidió esa espera hasta la Asamblea General de la OEA en Cancún, interín en la que se podría obtener algún tipo de coincidencia necesaria, porque cada día que pasa la situación es más grave”, según explicó el canciller Eladio Loizaga.
Aclaró que no es que la OEA no haya tomado una decisión en la intención de encontrar una solución a la inestabilidad política venezolana sino que “hay dos posiciones, no encontradas” y que “Quizás, uno no tenga todavía la visión y la convicción de que es lo que está pasando en Venezuela”.
El canciller explicó que el grupo de los 15 países que ha estado trabajando hace tiempo en esto, y Paraguay desde el inicio, ha preparado una Resolución en la que se señalaban algunos puntos que no tienen una fuerza coercitiva, a menos que se aplique la Carta Democrática, y que todo va camino a eso. “Pero para aplicar la Carta Democrática se necesitan 23 votos. El Caribe es el grupo de 14 países, más los 4 países del Alba, que serían Bolivia, Ecuador, El Salvador y Nicaragua, hace muy difícil una toma de decisión”, indicó.
Señaló igualmente que hasta la propia Fiscal General de Venezuela, expresó la necesidad de no reprimir las manifestaciones, como se está haciendo, “porque hay una desproporción del uso de la fuerza”.
El canciller Loizaga mencionó como alternativa, buscar la posibilidad de que se constituya un grupo de amigos o una personalidad relevante, que pueda de alguna manera sentar a las partes, el gobierno y la oposición de Venezuela, para buscar una salida que permita evitar esta violencia y las muertes que cada día suman más, además de la recuperación de la competencia que le corresponde a la Asamblea Nacional, que es un órgano constitucional que fue electo en diciembre de 2015.












