Asamblea Nacional de Ecuador aprueba acciones para combatir la corrupción en caso Odebrecht

0
261


Quito, (Andes).- La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes con 106 votos afirmativos y 22 negativos la implementación de acciones para prevenir y combatir la corrupción.
La resolución consiste en cinco puntos, entre los cuales está el inicio de los trámites para llamar a juicio político al contralor Carlos Pólit, y la conformación de una Comisión multipartidista integrada por cuatro miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), los asambleístas Soledad Buendía, Patricio Donoso, Verónica Arias y Luis Fernando Torres, además la presidenta de la Comisión de Fiscalización, María José Carrión, y la presidenta de la Comisión de Soberanía, Doris Solíz, para que viajen a Brasil y Estados Unidos a recabar información como parte de las investigaciones nacionales de la trama de corrupción en el caso Odebrecht.
Otros de los puntos consensuados son pedir la comparecencia periódica del Fiscal General del Estado, Carlos Baca, a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, con el propósito de informar el avance de las investigaciones de Odebrecht.
Además, exigir que la empresa brasileña responda por todos los perjuicios que pudo haber causado al país y garantizar que Odebrecht sea expulsada y que no vuelva al Ecuador, expresó el asambleísta Augusto Espinosa.
El asambleísta Homero Castanier, de la alianza CREO-SUMA, solicitó que se adopte una resolución para que el vicepresidente Jorge Glas comparezca a la Comisión de Fiscalización, pero esta no fue aceptada.
Tampoco se admitió la moción presentada por la asambleísta Cristina Reyes para que comparezcan en el Pleno de la Asamblea el Vicepresidente Glas y el Contralor Carlos Pólit.
En el debate la oposición insistió en llamar a la Asamblea al Vicemandatario, pero el bloque de Alianza PAIS consideró que no existen pruebas para reclamar su comparecencia ante ese órgano. La presidenta de la Comisión de Fiscalización, por su parte, añadió que deben actual apegado al derecho.
Además, hizo un llamado a Pólit para que viaje al país y pueda dar las explicaciones correspondientes una vez que ha sido implicado en las pesquisas por el caso Odebrecht, y “más aun que ha sido Contralor no de ahora sino de años atrás, que ha participado y ganado un concurso. Y esperamos que venga y dé la cara al Ecuador”, manifestó Carrión.
La asambleísta informó que se requieren 37 firmas para solicitar el juicio político contra el Contralor Pólit; además se entrega un documento contentivo de pruebas al CAL, que debe dar su aprobación, y posteriormente vuelve a la Comisión de Fiscalización, se analiza el documento; la persona en cuestión es llamada en el lapso de 15 días. Se elabora un informe con solicitud de llamamiento a juicio, se envía al CAL y se pone en el orden del día el llamamiento a juicio.
El asambleísta Luis Fernando Torres dijo que el bloque del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero apoyará la comparecencia del Contralor Pólit y el juicio político en su contra. Además, se solicitó también la comparecencia del Vicepresidente, por ser la máxima autoridad política de los sectores estratégicos.
Torres expresó que es inevitable que se enjuicie al Contralor y manifestó que al eventual juicio político debe comparecer personalmente el funcionario acusado, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Torres recordó que una opción que tiene la Asamblea en caso de que no acuda ante esa función el funcionario en cuestión, esto podría resolverse con su destitución, para lo que se necesitarían 69 votos.
Solíz, de la bancada de AP, aseveró que la resolución aprobada busca que se transparenten todos los casos de corrupción, ocurridos desde 1987, que fue cuando llegó Odebrecht al país, y manifestó el respaldo al juicio político al Contralor.
“Porque es inadmisible, que la máxima autoridad de control esté siendo investigada en un tema tan grave de corrupción”, puntualizó.
Solíz también se refirió al pedido opositor para que el Vicepresidente comparezca al argumentar que él no está inmerso en ningún tema de Odebrecht y que esta insistencia “es parte de un manejo político de la oposición. “Aquí no vamos a permitir el ‘show’ político, aquí se tiene que hablar con pruebas”, afirmó.
vr/yp/ar