Babahoyo, (Andes).- La ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, informó que Ecuador avanza en el proceso para cerrar un acuerdo de cooperación con las Nociones Unidas para la erradicación de la corrupción.
“Nuestra misión en Nueva York ya ha hecho los contactos con la Secretaría de la Convención y el presidente Lenín Moreno también hará los acercamientos directos con el Secretario General de la ONU para la firma del acuerdo de cooperación”, manifestó la canciller durante un receso del primer Gabinete Itinerante que se desarrolló en la ciudad costera de Babahoyo presidido por el jefe de Estado.
Respecto de los hechos relacionados con el caso Odebrecht, la funcionaria indicó que el Gobierno realiza todos los esfuerzos en la lucha contra la corrupción.
Destacó que el Gobierno facilitará toda la logística a los organismos de Justicia para el desarrollo de las investigaciones, de las que espera que “caigan” detenidos todos los involucrados en estas irregularidades.
El caso Odebrecht es una investigación que se desarrolla en doce países donde la empresa constructora brasileña realizó presuntos pagos para ser favorecida con contratos de obras de infraestructura.
Sobre el tema también se refirió la ministra de Justicia, Rosana Alvarado, quien señaló que “no puede haber revolución sin una revolución ética”.
Reiteró el compromiso del mandatario, más allá de una promesa de campaña, de luchar contra la corrupción.
En ese sentido calificó como positiva la creación de un frente de lucha contra este flagelo por parte del mandatario, comité del que forma parte junto a otros doce ciudadanos de distinta condición.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, también reconoció el compromiso gubernamental para fortalecer el combate a este problema que afecta al mundo.
Por ello se adhirió a la advertencia que realizó en la mañana el presidente Moreno a todo su equipo de colaboradores de que se abstengan de incurrir en prácticas reñidas con la ética y la justicia.
jb/ar