Ex ministro de Lula y Dilma negoció con fiscales revelar la trama de corrupción en Brasil

0
229

El exministro de Hacienda de Lula y Dilma (Foto Agencia Brasil)

El ex ministro de Hacienda de los  gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff,  Antonio Palocci, decidió negociar un acuerdo de delación premiada con la justicia de Brasil. La información fue confirmada por el abogado José Roberto Batocchio. En una nota, dice que está dejando la defensa de Palocci, que fue su cliente por más de 10 años, en los dos procesos referentes a la Operación Lava Jato que corren en la 13ª Vara Federal de Curitiba, donde actúa el juez Sérgio Moro, responsable del juicio sobre el caso de corrupción que involucra al expresidente Lula Da Silva.
En varias manifestaciones públicas, Batocchio se declaró contrario, “por principio”, a las delaciones premiadas, sobre todo de personas que están presas. Palocci está preso preventivamente en Curitiba desde septiembre del año pasado.
En la nota, Batocchio dice que su alejamiento se produjo “en razón de que el ex ministro haya iniciado tratos para la celebración del pacto de delación premiada con la fuerza de tarea de la operacion Lava Jato, especie de estrategia de defensa que los abogados de dicha banca no aceptan en ninguna de las causas bajo su cuidado profesional.
El abogado actuó en la defensa de Palocci en diversos casos, incluyendo lo que llevó a la dimisión de Palocci del cargo de ministro de Hacienda, bajo la acusación de haber violado el secreto bancario del casero Francenildo Costa. El ex ministro terminó absuelto en el proceso.
La decisión de Palocci de iniciar tratativas para un acuerdo de delación premiada se produce tras la divulgación ayer del contenido de los testimonios de la pareja de publicitarios João Santana y Mônica Moura, que afirmaron que el entonces ministro era el responsable del pago de recursos no declarados durante las campañas del PT a la Presidencia.
En un mensaje reciente al Supremo Tribunal Federal (STF), en el habeas corpus en que Palocci pide ser soltado, el juez Sérgio Moro resaltó haber indicios de que el ex ministro movió cerca de 150 millones de dólares en una cuenta del PT junto al llamado Departamento de propina del contratista Odebrecht. La petición de libertad debe ser juzgada por el plenario de la Corte.
En declaraciones ante Moro en abril, Palocci negó haber actuado como intermediario de caja 2 para el PT y se dijo dispuesto a colaborar con la Lava Jato, indicando que podría negociar una delación. “Creo que puedo dar un camino que tal vez vaya a dar un año de trabajo, pero es un trabajo que hace bien a Brasil”, dijo en la ocasión.