
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet abogó por los derechos de los niños y niñas del país e Iberoamérica asegurando que la inversión en primera infancia es un imperativo para el desarrollo, la igualdad y la justicia de todas las naciones.
“Ningún país puede estar satisfecho en materia de desarrollo, si hay niños y niñas que todavía viven en condición de pobreza o que son víctimas de la violencia, que no concluyen su educación formal, que no tienen acceso oportuno a la salud, que no pueden jugar porque trabajan, o que no pueden ejercer plenamente sus derechos”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco del lanzamiento del Instituto Iberoamericano de Primera Infancia organismo cuya finalidad será contribuir a la colaboración entre los países de la comunidad iberoamericana, para fortalecer el desarrollo de políticas públicas y prácticas sociales que garanticen la supervivencia, el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas menores de 8 años, y el pleno ejercicio de sus derechos.
Ante esto trascendió que el instituto nace al alero del Consejo Nacional de Infancia, el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y representa un espacio de colaboración y cooperación con otras naciones en vías de desarrollo.
“Esta iniciativa, de carácter interinstitucional, significa un paso más para concretar ese compromiso que como país tenemos con los más pequeños, tanto en Chile como en la región y en el mundo”, explicó.
Por otra parte la Mandataria valoró las iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo en esta materia destacando el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez, que fue aprobado en general en la Cámara de Diputados, y pasa ahora al Senado.
Además, explicó que durante su mandato, se envió el proyecto que crea el Defensor de la Niñez y la Subsecretaría de la Niñez. “Recientemente hemos enviado, además, el proyecto de ley que busca poner al día nuestra institucionalidad de protección a los menores de 18 años, y me refiero a los menores vulnerados. Este proyecto separa en dos servicios las tareas de promoción y protección de derechos de personas menores de 18 años vulnerados, de la protección de derechos de niños y adolescentes infractores de ley”, recordó.












