
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó la importancia que tiene la Alianza del Pacífico asegurando que la integración es la clave para avanzar hacia el desarrollo económico y social sostenible, siendo un ejemplo y contrapartida a las barreras proteccionistas adoptadas por algunos países.
“Nos encontramos en un momento político-económico internacional lleno de incertidumbres. Han resurgido voces proteccionistas y se han cerrado fronteras. Y, sin embargo, la Alianza del Pacífico ha mantenido su postura y ha demostrado que la integración es la clave para avanzar hacia un desarrollo económico y social sostenible”, expresó.
En esta línea la Mandataria explicó que los objetivos principales del bloque apuntan a construir un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, para lograr un mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica, impulsar la inclusión social de sus habitantes.
“Hoy día estamos celebrando estos 6 años, en que Colombia, México, Perú y Chile, decidimos unirnos en un pacto de integración latinoamericana. Y lo definimos como un área de integración profunda, que exigía un fuerte compromiso de las partes, para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”, afirmó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco del aniversario de la Alianza del Pacífico (AP), iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, que fue oficialmente creada el 28 de abril de 2011 con el propósito de convertirse en una plataforma de proyección al mundo, con especial énfasis en la región Asia Pacífico, pero también tendiendo puentes con otros proceso regionales como el MERCOSUR.
“A 6 años del nacimiento de la Alianza, podemos decir que sus logros son muchos y de gran magnitud. Juntos hemos aprendido que, con nuestro compromiso y voluntad de avanzar hacia una integración real y profunda, podemos dotarnos de una voz más fuerte en el escenario internacional y beneficiar a nuestros pueblos y nuestra región”, concluyó.









