Embajador de EE.UU. en Ecuador visita obras de recuperación en la provincia de Manabí

0
197

Quito, (Andes).- El Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, vita desde este domingo y hasta el miércoles, las obras que se ejecutan con inversión de su gobierno en la provincia costera de Manabí, afectada por el terremoto de abril de 2016.
Según un comunicado de la embajada, la Oficina de Ayuda para Desastres en el Extranjero de USAID ha trabajado en la zona afectada por el terremoto a través de varias ONG, entre ellas “Save the Children”, “World Vision” y “ADRA (Adventist Development and Relief Agency)”.
Chapman visitará Montecristi donde “Save the Children” ha construido albergues temporales para las familias afectadas. El programa ha beneficiado a 753 familias en Sucre, Tosagua, Junín, Chone, Bolívar y Montecristi. Los miembros más vulnerables de estas comunidades recibieron cupones para adquirir materiales locales y capacitación para construir los prototipos.
En estas comunidades además se rehabilitó y reparó los sistemas de agua. El proyecto incluyó talleres de promoción de prácticas saludables en Bolívar, Montecristi, Junín y Sucre que beneficiaron a 545 niños y jóvenes.
En el cantón de Rocafuerte, el embajador visitará las obras realizadas a través de “World Vision” que ayudó a familias afectadas con transferencias de efectivo para la adquisición de los materiales de construcción necesarios para reconstruir y reparar sus hogares. El proyecto benefició a 720 familias en Flavio Alfaro, Santa Ana, Jama, Rocafuerte y Crucita.
Su siguiente escala será en Jama, donde ADRA ha construido 120 albergues transitorios, ha proporcionado apoyo sicológico a 820 personas e impartido talleres sobre higiene a 131 familias y 213 niños. La ayuda incluyó además un programa de 8 semanas de apoyo sicológico para 1.219 escolares y adultos en Bigua y Campamento.
La respuesta inicial del gobierno de EE.UU al terremoto que asoló la zona costera de Ecuador fue de más de 5,6 millones de dólares en ayuda humanitaria a través de USAID/OFDA. En la actualidad se prepara un programa de Reducción de Riesgos en caso de Desastres que coordinará asistencia técnica con el gobierno de Ecuador, esto con la intención de fortalecer su capacidad de enfrentarse a desastres naturales en el futuro y mejorar su capacidad de mitigar los efectos de erupciones volcánicas, inundaciones y terremotos.
dvm/gc