
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos respaldó las acciones adoptadas por Estados Unidos en relación con el conflicto de Siria y recalcó que éstas se deben hacer dentro del marco del Derecho Internacional. La medida establecida por el gobierno norteamericano es en respuesta a un presunto ataque con armas químicas del gobierno sirio.
“Colombia respalda la acción que tomó ayer Estados Unidos, siempre y cuando siempre se haga dentro del Derecho Internacional”, aseveró.
En esta línea el jefe de Estado argumentó que el uso de armas químicas debe ser rechazado por la comunidad internacional, por lo que es necesario un accionar oportuno y efectivo ante este tipo de hechos.
“El uso de armas químicas es un crimen de guerra y de lesa humanidad suscrito por los tratados internacionales y debe ser condenado por toda la comunidad internacional”, señaló.
Por otra parte, el Mandatario hizo un llamado a Estados Unidos y Rusia para encontrar una salida a la situación de Siria a través del diálogo y evitar que esta complicada situación escale.
“Hacemos un llamado para que sea a través del dialogo que se encuentre una solución política a la muy compleja y dramática situación de Siria”, indicó.
De la misma forma los Gobiernos de Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron su profunda preocupación ante la escalada de violencia en Siria y condenan enérgicamente el empleo inhumano de armas químicas en Siria en contra de la población civil, en particular de los niños.
“Hacemos un llamado a todas las partes involucradas, incluyendo a los actores con influencia en la región, a ejercer la mayor prudencia para evitar una escalada de las tensiones y para encontrar una solución política a la muy compleja y dramática situación en Siria, bajo los auspicios de las Naciones Unidas”, trascendió en una nota de prensa.









