
La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), congregará a 25 ministros de Estado en la Reunión de Ministros de Defensa, Interior, Justicia y Relaciones Exteriores del conglomerado, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, los próximos 3 y 4 de mayo, para debatir acerca de las políticas y estrategias a llevar a cabo para combatir a la delincuencia organizada y seguridad pública.
El encuentro cuenta con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay –país que ejerce la presidencia pro témpore del organismo-, Jorge Lara Castro; la ex canciller colombiana y actual Secretaria General de UNASUR, María Emma Mejía; la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, entre otras autoridades.
Ante esto la reunión ministerial pretenderá establecer las bases, para habilitar en el seno de este organismo una instancia sectorial de cooperación en materia de seguridad pública y lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional, detalló la última reunión de los jefes de cartera.
Esta situación se genera en respuesta a la carencia que tiene el conglomerado internacional, para tratar estos temas en profundidad y poder realizar acciones coordinadas y en conjunto a nivel regional en esta materia.
Se calcula que las actividades ilegales generan ingresos por $2,1 billones de dólares al año, lo que constituye el 3,6% del Producto Interno Bruto mundial. “Esto hace que el negocio criminal sea una de las mayores economías del mundo, una de las 20 principales economías”, según datos proporcionados por la ONU.









