El Ministerio del Interior de Colombia destacó el impulso de una serie de leyes en favor de la terminación del conflicto con la guerrilla de las FARC, las cuales fueron aprobadas por el Congreso de la República en el año 2016.
En este sentido el gobierno colombiano aseguró que este nutrido paquete legislativo para la paz aprobado durante una legislatura, será recordada como la última en medio del conflicto con las Farc.
“Durante el año 2016 el Congreso de la República aprobó varios proyectos de ley en favor de la terminación del conflicto con ese grupo, las cuales en cabeza del Ministerio del Interior, fueron impulsadas por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos”, valora un comunicado de prensa.
Ante esto se distingue el acto Legislativo para la Paz el que establece los procedimientos especiales con los cuales se implementarán y blindarán los acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc, a través del trámite denominado fast track.
Asimismo valoró la Prórroga a la Ley de Orden Público; norma que le da herramientas jurídicas al Estado para los procesos de desarme, desmovilización y reinserción a la vida civil de grupos armados organizados al margen de la ley.
De la misma forma con la Ley de Amnistía se inicia la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc, que se tramitará en desarrollo del Acto Legislativo para la Paz, avalado por la Corte Constitucional. Esta Ley es fundamental porque da respaldo y certezas jurídicas a los integrantes de las Farc para garantizar su desarme y desmovilización.
Por último la ley Zidres permite la creación de las Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social (Zidres) como un mecanismo para el fomento de proyectos productivos que beneficien a los campesinos sin tierra y promuevan la inversión de capital en el agro en zonas con características similares a la Altillanura.