
La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó la mesa de diálogo “Seguridad alimentaria con Soberanía en las Américas”, donde diversos personeros y expertos debatieron acerca de las políticas y estrategias a llevar a cabo, para que la población del continente tenga acceso material y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimenticias.
“Erradicar la pobreza extrema y el hambre forman el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya meta para el año 2015 es reducir a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día, y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre”, expresó el Secretario General de la organización internacional, José Miguel Insulza en la inauguración del foro.
Insulza expresó que la región necesita impulsar las políticas de desarrollo en esta materia, con el objetivo, de contribuir al proceso de eficacia de la seguridad alimentaria y de esta forma garantizar el acceso a los alimentos a la población, de manera que estos se puedan desarrollar de forma sana y activa.
Ante esto argumentó que se debe trabajar en el sector agrícola, favorecer a los pequeños productores e integrarlos al mercado, además de desarrollar más programas de acceso a alimentos para las poblaciones vulnerables, y de educación en seguridad alimentaria y nutricional.
La Mesa Redonda también contó con la participación de Florence Rolle, oficial a cargo de la Oficina de Enlace para America del Norte de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Gemmo Lodesani, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA); y Gina Tambini, Gerente de Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros personeros de esta materia.












