Chávez evalúa retirar a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

0
196

“Pido al señor vicepresidente que aceleremos este Consejo de Estado, y lo primero que le pido es el estudio acelerado y la recomendación para retirarnos de la tristemente célebre CIDH. ¡Ya basta!, ¿hasta cuándo nosotros vamos a estar con esa espada de Damocles?” -Foto: Prensa Presidencial / Miguel Ángel Angulo
El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió al vicepresidente, Elías Jaua, que acelere la conformación del Consejo de Estado, órgano superior de consulta del Gobierno y de la administración pública nacional, cuya primera tarea será estudiar y recomendar el retiro de la República Bolivariana de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Explicó el presidente Chávez que recientemente se aprobó la Ley del Consejo de Estado, y que “corresponde al señor vicepresidente ejecutivo presidirlo; pero he pedido al doctor José Vicente Rangel y al doctor Luis Britto García que se incorporen al Consejo de Estado”.
Estos serían los integrantes nombrados por el Ejecutivo nacional. Corresponde a la Asamblea Nacional nombrar a uno de sus miembros, otro al Tribunal Supremo de Justicia y un representante de los gobernadores. Lo conforman cinco integrantes. Para el Presidente se trata de “una orden del constituyente que no se había cumplido”.
“Pido al señor vicepresidente que aceleremos este Consejo de Estado, y lo primero que le pido es el estudio acelerado y la recomendación para retirarnos de la tristemente célebre CIDH. ¡Ya basta!, ¿hasta cuándo nosotros vamos a estar con esa espada de Damocles?”.
El presidente Chávez citó unas apreciaciones de Luis Britto García en las que critica la permanencia venezolana en la CIDH. Agregó que “el primer país que desconoce esa CIDH es Estados Unidos. Hace rato que debimos retirarnos de esa comisión”.
Indicó que la República Bolivariana enviará un documento a los gobiernos del mundo, “exponiendo nuestras razones”.
La Constitución Bolivariana señala que será competencia del Consejo de Estado “recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente o Presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requieran de su opinión” (artículo 251)