
Con motivo de la cumbre del Banco Central Europeo (BCE) y a efectos de prevenir disturbios, España ha suspendido la aplicación del Tratado de Schengen y restableció temporalmente los controles fronterizos con Francia desde las cero horas del pasado sábado 28 de abril en una medida que se prolongará hasta las 24 horas del viernes 4 de mayo.
Schengen, localidad ubicada al sur de Luxemburgo, da nombre al tratado que supone la supresión de los controles fronterizos interiores y la libre circulación de personas en los países firmantes del acuerdo. El texto legal también contempla la interrupción de esta libre circulación en el caso de “una seria amenaza al orden público o a la seguridad interior”.
La actual suspensión temporal del Tratado de Schengen dio comienzo a las cero horas del pasado día 28 y hasta hoy se salda con 10 detenciones por reclamaciones judiciales y con 18 denegaciones de entrada debido al incumplimiento de los requisitos exigibles para el cruce de fronteras.
Competencia exclusiva
El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros es una de las funciones que la Policía Nacional desarrolla en exclusiva, como establece la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La participación de cerca de 1.000 efectivos ha permitido controlar a 126.514 personas durante estas primeras 56 horas cuando atravesaban la frontera para acceder a España. En el dispositivo han participado agentes de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras especializados en la detección de documentos falsos, que han contado con medios técnicos específicos para analizar diferentes tipos de documentación personal.
Inicio Actualidad España: denegaciones de entrada y detenidos en las fronteras durante la supresión...









