
Quito, (Andes).- El presidente ecuatoriano Rafael Correa y su homólogo chino Xi Jinping inauguraron este viernes la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del Ecuador, la construcción de dos hospitales en la provincia de Manabí y la repotenciación de un laboratorio en el Sistema Integrado de Seguridad ECU-9-11, como parte de la visita de Estado del mandatario asiático.
En una ceremonia realizada desde el ECU-911, en el centro norte de la capital y en conexión simultánea con las provincias de Napo y Manabí, ambos mandatarios oprimieron el botón que puso en funcionamiento las ocho turbinas de la hidroeléctrica que generará 1.500 Megabytes de energía eléctrica para todo el país y permitirá exportarla hacia los países vecinos.
Previo a la inauguración el vicepresidente Jorge Glas y un equipo de técnicos de la empresa china Synohidro verificaron todos los niveles de operación de la central hidroeléctrica, en la que se invirtió más de 2.200 millones de dólares, de los cuales 1.682 fueron un crédito del Eximbank de China.
“Las ocho turbinas se encuentran entregando energía no sólo al Ecuador sino que estamos exportando energía a la república de Colombia. El Ecuador es un país que exporta energía limpia para el desarrollo”, señaló Glas desde Coca Codo Sinclair. El momento de la inauguración la hidroeléctrica entregaba 1.035 megavatios y la cantidad subirá paulatinamente “a medida de acuerdo al nivel de demanda”.
Por su parte el presidente Rafael Correa señaló que la entrada en funcionamiento de Coca Codo Sinclair marca un hito en la historia del país y recalcó que China también ha contribuido a la construcción de otras centrales hidroeléctricas que forman parte del cambio de la matriz energética impulsado por su gobierno.
“Gracias a la inversión hidroeléctrica realizada en los últimos 10 años con la inmensa cooperación de China, el Ecuador ya cuenta con el 80% de producción de energía limpia y para el 2017 superaremos el 90%, uno de los porcentajes más altos del planeta para una matriz eléctrica”, dijo Correa.
Coca Codo Sinclair le permitirá al país ahorrar anualmente 600 millones de dólares por conceptos de importación de energía y evitará la emisión de más de 3,5 toneladas de CO2.
De su lado Xi Jinping manifestó que el país sudamericano y la nación asiática mantienen una excelente relación comercial que podría convertirse en un ejemplo para la región.
Antes de la inauguración ambos presidentes recorrieron las instalaciones del ECU-911 en las que se instaló una exposición fotográfica sobre la ayuda humanitaria que envió China para los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Además, en el cantón Chone, de la provincia de Manabí, se inició la construcción del hospital Luis Napoleón Dávila, que resultó afectado por el terremoto. Según la ministra de salud, Margarita Guevara, la nueva edificación estará lista en 18 meses.
Para la construcción de ese hospital, más la edificación de cerca de 400 casas en esa provincia costera, China donará al Ecuador cerca de 150 millones de dólares. Xi Jinping aseguró que la ayuda solidaria continuará para la reconstrucción de las zonas destruidas.
Además, el país asiático le asignó al ECU-911 14 millones de dólares, como parte de un fondo concursable no reembolsable para “generar un laboratorio de cooperación” que permita desarrollar e innovar proyectos para la seguridad ciudadana.
Según Andrés Sandoval, director del ECU-911, el desembolso será total y ya se ha hecho la compra de implementos de última tecnología.
El presidente chino tiene previsto abandonar el país cerca de las 15:30, hora local y continuar con su periplo por Latinoamérica que lo llevará a Perú y a Santiago de Chile.
la/gc









