El Consejo Regional del Partido Socialista de Cataluña PSC ha ratificado este martes el No de los socialistas catalanes en la investidura de Mariano Rajoy por 241 votos a favor, 0 en contra y una abstención.
La secretaria de Organización, Assumpta Escarp, afirmó tras la votación que “diremos No a Rajoy porque no compartimos sus políticas sociales ni sus acciones contra la corrupción, y por su falta de diálogo con Cataluña”.
Assumpta Escarp ha subrayado que la resolución aprobada por el Consejo Regional “reitera la voluntad de mantener la relación con el PSOE”.
Esta resolución pone en crisis a los socialistas de España, con la negativa de Miquel Iceta del PSC a acatar lo dispuesto por el comité federal. Iceta, según analistas, no es una figura de primer orden dentro de la política española y con esta posición estaría obteniendo unos minutos de fama.
Una fuente allegada al PSOE sostiene que Iceta y sus seguidores, se hacen los rebeldes sólo para mostrarse ya que son conscientes que unas terceras elecciones serían nefastas para los socialistas. Igualmente aunque ellos (los catalanes) voten en contra, la investidura de Rajoy podrá hacerse.
La resolución
1. Rechaza la investidura de Mariano Rajoy porque no compartimos sus políticas
económicas y sociales, porque le consideramos falto de la voluntad y la capacidad
suficientes para combatir la corrupción, y porque le hacemos en gran medida
responsable de la falta de diálogo entre los gobiernos de Cataluña y España que ha
llevado a un callejón sin salida, con el riesgo de un desastroso conflicto institucional a muy corto plazo.
2. Desde el respeto a lo que establece la Constitución sobre la inexistencia de un
mandato imperativo, pide a los diputados y diputadas elegidos en las candidaturas
del PSC que voten negativamente a la investidura de Mariano Rajoy en primera y
segunda votación.
3. Consciente de que el Comité Federal del PSOE, con la participación de
representantes del PSC de acuerdo con lo que prescribe el Protocolo de Unidad, ha
decidido abstenerse en segunda votación en este debate de investidura (por 139
votos a 96), reitera la voluntad de mantener la relación entre el PSC y el PSOE
recogida en los Estatutos de ambos partidos. El futuro depende, en gran medida, de
nuestra capacidad de aceptar las diferencias y de gestionar las discrepancias, desde
la convicción de que hemos de seguir caminando juntos, socialistas catalanes y el
conjunto de socialistas españoles, para construir un proyecto social y federal.