La Operación Ciconia Alba 2016 ha asestado en una semana el mayor golpe contra el crimen organizado en la Unión Europea y en otros países del mundo, en una macrooperación internacional en la que se han intervenido 2,38 toneladas de cocaína, se han identificado a 529 víctimas de trata de seres humanos y se han detenido a un total de 314 personas.
Para llevar a cabo esta macrooperación, 52 países y cuatro organizaciones internacionales han trabajado conjuntamente con EUROPOL para asestar un gran golpe contra los grupos de crimen organizado que operan no sólo en la Unión Europea sino más allá de sus fronteras.
Con el fin de desmantelar las redes criminales más peligrosas que se encuentran activas actualmente, los investigadores volcaron todos sus esfuerzos en aquellos casos relacionados con el favorecimiento a la inmigración irregular, la trata de seres humanos (TSH), el tráfico de drogas (cocaína, heroína y drogas de síntesis) y la ciberdelincuencia (fraude en medios de pago en el “Día de Acción Global” en aeropuertos).
Para realizar esta macrooperación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desplegadas sobre el terreno contaron con el apoyo de un Centro Operativo de Coordinación en la sede de Europol en La Haya (Holanda), que ha operado sin descanso las 24 horas del día, los siete días de la semana. En este Centro Operativo, personal de Europol, oficiales de enlace y expertos nacionales de los países participantes han trabajado conjuntamente con especialistas internacionales para ofrecer en todo momento un intercambio de información rápido y fluido utilizando para ello los canales seguros de Europol y analizando de manera constante la información de inteligencia.
Simultáneamente, se desplegaron 16 especialistas de Europol sobre el terreno en distintos puntos en todo el mundo. Desde allí, trabajaron intensamente con los investigadores para facilitar apoyo forense, informes analíticos y cotejos en tiempo real contra las bases de datos de Europol.
Durante las acciones, las inspecciones realizadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ámbito de la trata de seres humanos se han centrado en los denominados “barrios rojos”, clubes de alterne, salones de masajes, apartamentos privados, aeropuertos y centros de recepción de inmigrantes. La nacionalidad de las víctimas identificadas así como la de los detenidos durante las operaciones, han constatado que las redes de trata procedentes de Nigeria, Asia y el este de Europa son las más activas en el ámbito de la Unión Europea.
En uno de los casos, las autoridades austríacas descubrieron una plantación de marihuana mientras llevaban a cabo controles en un club de alterne para identificar víctimas potenciales de explotación sexual. Los oficiales ordenaron el cierre del local que estaba empezando a funcionar como prostíbulo ilegal y ha dado pie al inicio de una nueva investigación.
En otra acción desarrollada, Europol fue capaz de establecer vínculos entre un caso de fraude de pago con tarjeta de crédito y un caso de favorecimiento de la inmigración irregular. Esta información fue reenviada a los compañeros de la Agencia Europea FRONTEX con base en el aeropuerto de Atenas (Grecia). Siguiendo las indicaciones de Europol, los oficiales interceptaron a cuatro inmigrantes irregulares que intentaban viajar a Italia con pasaportes falsificados y billetes de avión comprados de manera fraudulenta. Los cuatro fueron detenidos.
Además, esta investigación descubrió una agencia de viajes falsa en Grecia que facilitaba la trata de seres humanos y la inmigración irregular. El éxito de esta actuación se basó en el análisis de la información de Europol, las notificaciones de las compañías aéreas y el enfoque proactivo de la Policía griega. Además, la información de inteligencia recopilada durante las operaciones ha propiciado el inicio de 449 nuevas investigaciones.
Datos relevantes
314 personas detenidas (193 por delitos relacionados con la ciberdelincuencia, 72 por trata de seres humanos, 31 por traficar con la inmigración irregular y 18 por tráfico de drogas)
529 víctimas de trata de seres humanos
745 inmigrantes interceptados
2,38 toneladas de cocaína incautada
181.550 euros intervenidos
541.423 entidades (personas y vehículos) controlados
El director de EUROPOL, Rob Wainwright, ha destacado que “el trabajo conjunto de los países y organizaciones de todo el mundo como una sola entidad es la respuesta moderna para combatir el crimen organizado y grave. Como resultado de esta cooperación, han sido detenidas un total de 314 personas. Un proyecto que dará resultados a largo plazo ya que se han iniciado más de 440 nuevas investigaciones. En nombre de Europol y de su personal quiero felicitar a todos los participantes implicados en la Operación Ciconia Alba”.
Junto con todos los Estados miembros de la Unión Europea, 24 países no comunitarios han participado en los días de acción conjunta: Albania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), Islandia, Indonesia, Hong Kong, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Panamá, Qatar, Filipinas, Serbia, Singapur, Suiza, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y EE.UU. Y también han participado organizaciones como Interpol, Eurojust, Frontex y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N).
La Operación Ciconia Alba es la tercera de una serie de días de acción conjunta en el marco del Ciclo Político de la Unión Europea 2013-2017. En el marco de la Operación Ciconia Alba, a principios de este año se realizaron otras acciones conjuntas. Esta cooperación internacional condujo a la detención de 47 personas y a la protección de 275 víctimas que estaban siendo explotadas.
Además, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de todo el mundo detuvieron a 140 personas por fraude en la compra de billetes de avión adquiridos con datos falsos de tarjetas de crédito robadas.
La Operación Ciconia Alba prosigue el éxito de la Operación Arquímedes de 2014 y la Operación Blue Amber de 2015 contra el crimen organizado y grave de carácter internacional.
Los “Días de Acción Conjunta Ciconia Alba” se realizaron en el marco de las prioridades EMPACT de la Unión Europea de lucha contra el crimen organizado, que se centran en las siguientes áreas delictivas:
Trata de seres humanos
Favorecimiento de la Inmigración irregular
Tráfico de drogas de síntesis
Tráfico de cocaína y heroína
Tráfico de armas de fuego
Productos falsificados
Fraude de impuestos (MTIC)
Criminalidad organizada contra la propiedad
Ciberdelito
Finalmente, el Comité Permanente de Cooperación Operativa en materia de Seguridad Interior (COSI) del Consejo de la Unión Europea ha proporcionado orientación estratégica.









