
El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera destacó los esfuerzos del Ejecutivo para superar la pobreza en el país, asegurando que gracias a la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo se ha logrado beneficiar a más de 27.427 familias, de manera prioritaria, preferente, articulada y localizada en los 75 distritos con mayor concentración de pobreza.
“Puente al Desarrollo demuestra la voluntad de nuestra Administración de asumir un compromiso concreto con la población más vulnerable. Cuando recorremos el país y constatamos que las familias están obteniendo beneficios reales que les permiten tener condiciones integrales y que de manera sostenibles les permite mejorar su calidad de vida con dignidad, es cuando nos compromete mucho más a redoblar los esfuerzos para seguir cumpliendo con las familias costarricenses”, indicó.
En esta línea el jefe de Estado argumentó que con esta iniciativa se generan mejores condiciones para los sectores de menores recursos, al tiempo de dar los cimientos para romper con el enfoque asistencialista y busca apoyar a las familias para que puedan evolucionar hacia la independencia económica.
Ante esto explicó que la oferta integrada en la Estrategia Puente al Desarrollo está compuesta por diversas ayudas por medio de becas FONABE, capacitación técnica –INA e IMAS-, CEN-CINAI, Empleate, Formación Humana, Vivienda, Pensión del Régimen No Contributivo, Seguro por el Estado, Bienestar Familiar, Avancemos, Cuido Infantil e Ideas Productivas.
Por su parte la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría valoró los alcances que ha tenido este programa de desarrollo, acotando que gran parte de estos logros de debe a la certera coordinación de las instituciones que conforman el Consejo Presidencial Social.
“En esta Administración, desde el día uno asumimos el compromiso de trabajar con la población más vulnerables, y así lo estamos haciendo. Damos a esta población herramientas que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Nuestra meta es caminar hacia la eliminación del asistencialismo, a la potencialización de capacidades, para que cada una de estas familias pueda llevar a cabo con éxito sus proyectos de vida y de felicidad”, expresó.












