En conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado cuestionó la actitud de las autoridades del país transandino para evitar que Bolivia presida ese organismo y recordó que Bolivia comprometió que la demanda marítima “no se usará” en el encuentro CELAC-UE, según informa la agencia estatal ABI.
“El próximo año teníamos que presidir CELAC y ese año tenía que haber (una) reunión bilateral CELAC con la Unión Europea y para que no se realice esa cumbre en Bolivia, Chile nos ha puesto una barrera”, dijo.
Morales indicó que Chile propuso a Honduras para que asuma ese rol en 2017, sabiendo que ese país no tenía la capacidad de albergar un evento internacional de esa magnitud.
“Nosotros siempre hemos sido muy flexibles y humildemente hemos aceptado esa objeción y después de que aceptamos de que vaya Honduras, Honduras se retira, porque sabía que no tenía capacidad para realizar ese evento intercontinental”, indicó.
Morales; sin embargo, dijo que tras el retiro de Honduras, el objetivo de Chile “no quedó en nada”, más que perjudicar a Bolivia “con cierta intransigencia”.
A fines de septiembre, el canciller David Choquehuanca informó que los países de la CELAC aprobaron por unanimidad la presidencia pro témpore en 2019 para Bolivia, año en el que está prevista una reunión con la Unión Europea en Bruselas.
“Nuestro hermano canciller, bajo conversaciones, ha aceptado que recién va a ser el 2019 la presidencia pro témpore de CELAC. Esta historia, yo puedo entender, que Chile piensa que en ese evento intercontinental vamos a usar el tema del mas, (por lo tanto) tiene miedo a Europa y América latina en el tema del mar”, aseguró el Mandatario.