Hábitat III genera un impacto positivo y proyecta a Ecuador como destino del turismo de eventos

0
248

El ministro de Turismo, Fernando Alvarado (2do desde la izquierda), destacó la potencialidad que Hábitat II significará para el sector turístico nacional. Junto a él Holbach Muñetón, de la Fenacaptur, y Márcio Favilla y Alejandro Varela, de la OMT. / Foto: Andrés Reliche-Andes
El ministro de Turismo, Fernando Alvarado (2do desde la izquierda), destacó la potencialidad que Hábitat II significará para el sector turístico nacional. Junto a él Holbach Muñetón, de la Fenacaptur, y Márcio Favilla y Alejandro Varela, de la OMT. / Foto: Andrés Reliche-Andes

Quito,  (Andes) – La organización de la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Urbano y Sostenible Hábitat III, que se realizará en Quito entre el 17 y el 20 de octubre ha generado un impacto positivo en el turismo de Ecuador y abre las perspectivas de que la capital ecuatoriana se convierta en una sede del turismo de eventos, informaron fuentes vinculadas a esa actividad.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), dijo a ANDES que al momento el cien por ciento de la capacidad hotelera de Quito está copada y que en la ciudad de Guayaquil está también por agotarse la oferta ante la alta demanda.
De acuerdo con el catastro del Ministerio de Turismo, en Quito existen 651 establecimientos de alojamiento, suman 13.113 habitaciones y 27.378 en plazas en su totalidad distribuidas en categorías de lujo y en escala de primera a cuarta.
El Ministerio de Turismo ecuatoriano habilitó una plataforma en la que se han registrado suites y apartamentos privados para atender la alta demanda generada por el evento. Hasta el 11 de octubre se habían recibido un total de 194 solicitudes, de las cuales 48 fueron aprobadas y habilitadas en el sistema Infotravel Hábitat III.
En rueda de prensa junto a Márcio Favilla, director ejecutivo de proyectos operativos de la organización Mundial de Turismo (OMT), y Alejandro Varela, subdirector regional de programas para las Américas del organismo internacional; el ministro de Turismo, Fernando Alvarado, destacó que la realización de Hábitat en Ecuador, se logró gracias a la gestión del exalcalde de Quito, Augusto Barrera, quien acredita una larga experiencia como urbanista, y por un gran esfuerzo diplomático del país.
Añadió que si bien el tema de turismo es importante, también es importante el contenido temático de la Conferencia, que se realiza cada 20 años. Anteriormente se realizó en Vancouver, Canadá (1976) y en Estambul, Turquía (en 1996).
“No es una reunión común y corriente, es una reunión que se viene trabajando hace muchos años (…) con miras a definir la agenda de las ciudades de Latinoamérica y para poder ingresar ese componente de la agenda urbana, moderno, pero que además sea sostenible y sustentable”, explicó Alvarado.
Añadió que el Ministerio a su cargo participará en la Conferencia Hábitat como observadores y se levantará una red de gente especializada en turismo urbano para aprovechar las experiencias de ellos a favor del Ecuador.
Se trabajará fuertemente identificando a los actores clave, expertos en la agenda urbana de desarrollo sostenible.
Muñetón indicó que este es “un buen experimento” para probar que Quito y Ecuador está en capacidad de recibir de 30 mil personas.
Favilla destacó los atributos culturales y naturales de Ecuador, básicos para el desarrollo del turismo, pero además de eso también la infraestructura. Dijo que el centro histórico de Quito es el más bonito y mejor mantenido de los que ha visto en cualquier país del mundo.
“Las políticas de turismo en relación a áreas naturales y del patrimonio histórico y tangible debe ser en esta línea, el turismo debe aportar más que sacar y creo que todo esto se puede ver en Ecuador con todo lo que el país ofrece”, subrayó.
Varela dijo que Ecuador tiene el potencial de convertirse en un destino para el turismo de eventos para lo cual cuenta con las condiciones requeridas, a su criterio: oferta más infraestructura, valor de ambiente y cultural de la ciudad.
Favilla coincidió y mencionó que Hábitat III puede posicionar fuertemente a Ecuador en esa área.
“Se fortalece un área de trabajo para el sector privado y público, y el Ministerio de Turismo, de traer nuevos eventos internacionales, más pequeños, pero que también son importantes porque dan más estabilidad en la marca”, expuso.
Hábitat III se desarrollará en un área de 55 mil metros cuadrados de la Casa de la Cultura y en el parque El Arbolito que tiene unos 85 mil metros cuadrados. Este espacio se convertirá en territorio de las Naciones Unidas, es decir, estará bajo su jurisdicción durante los días que dure el encuentro.
El sábado, a las 08:45, el presidente Rafael Correa hará la entrega oficial de la sede a las Naciones Unidas.
La OMT estará en la Conferencia con el tema “El turismo sostenible en la nueva agenda urbana”, el domingo 16 de cotubre, bajo la invitación del Ministerio de Turismo de Ecuador y Hábitat III.
Los objetivos son poner de relieve las 17 cuestiones clave para el desarrollo sostenible de la actividad en áreas urbanas, crear una plataforma en la que los ciudadanos locales, actores relevantes y gobiernos locales participen activamente en el proceso de desarrollo turístico para garantizar la implementación de prácticas beneficiosas desde el punto de vista social como intercultural.
/ar