Ecuador y Rusia pasan revista al estado de sus vínculos en Comisión Intergubernamental

0
165

En la Cancillería de Ecuador sesiona la IV reunión de Cooperación Económica y Comercial entre Ecuador y Rusia (Cicec). Foto: Cancillería
En la Cancillería de Ecuador sesiona la IV reunión de Cooperación Económica y Comercial entre Ecuador y Rusia (Cicec). Foto: Cancillería

Quito, (Andes).- La IV reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica y Comercial entre Ecuador y Rusia (Cicec) inició en esta capital con la presencia del canciller del país anfitrión, Guillaume Long, quien es, además, copresidente de este mecanismo de conjunto con el representante ruso, Sergey Dankvert, y de unos 40 delegados de esa nación euroasiática.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana resaltó la importancia de este foro, creado en 2009, a través del cual, dijo, se han consolidado grandes avances “para el mutuo beneficio de los países”, refiere una nota de prensa de la Cancillería.
Según la fuente, Long señaló que el papel de la Cicec es encontrar “acercamientos comerciales, rutas más directas entre Ecuador y Rusia, para que estos productos vayan cada vez en mayor cantidad hacia ese país”; de las misma forma, acotó, se busca el apoyo de Rusia “para alejarnos de las materias primas” y recordó que “solo así Rusia ha conseguido la soberanía alimentaria, tan difícil de conquistar”.
Se refirió a los viajes del presidente Rafael Correa a Rusia durante el 2009 y 2013, en las cuales trascendió que el objetivo del relacionamiento entre ambos Estados es convertirse en socios estratégicos.
“Estas visitas dan fe de la importancia que Ecuador otorga a la relación con Rusia; estamos enrumbándonos a convertirnos en una sociedad estratégica”, puntualizó, al señalar también que su país ya es socio estratégico de Rusia en América Latina y que esta visita servirá para profundizar los lazos bilaterales a futuro.
En la sesión inaugural se implementó por primera vez una mesa de trabajo sobre ciencia y tecnología, presidida por el ministro coordinador de Talento Humano, Andrés Arauz, dada la relevancia que otorga el Estado ecuatoriano en la transformación del modelo primario – exportador a uno del conocimiento y talento humano, con desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Las delegaciones de Ecuador y Rusia dialogarán e intercambiarán experiencias durante todo este día en cuatro mesas temáticas: comercial, agrícola, sectores estratégicos y talento humano, “algo vital para los intereses nacionales”, resaltó Long.
“Es importante para el Ecuador ir hacia una economía más diversificada, una economía, cada vez con más componentes industriales, una economía del conocimiento”, precisó.
Rusia es el sexto país de destino de las exportaciones nacionales desde el 2014, mientras Ecuador es el primer exportador de banano y flores al mercado ruso. “En esa línea esperamos que el volumen del intercambio bilateral alcance los 1.500 millones de dólares en 2016”, indicó.
En tanto, el copresidente de la Comisión CICEC por parte de la Federación Rusa, enfatizó que Ecuador ya es socio estratégico de Rusia en América Latina y que esta visita servirá para profundizar los lazos bilaterales a futuro.
Recordó que en el año 2009 ambos gobiernos firmaron acuerdos marco de cooperación estratégica, lo que a la larga ha permitido que el Ecuador, se convierta -después de Brasil y México- en el tercer Estado que más volumen comercial mantiene con la Federación Rusa en la Región.
yp/gc