Huelga de hambre: ex preso de Guantánamo hace responsables a EEUU y a Uruguay de la situación

0
193

Jihad Diyab en su piso de Montevideo cumpliendo con la huelga de hambre (Foto Youtube)
Jihad Diyab en su piso de Montevideo cumpliendo con la huelga de hambre (Foto Youtube)
El ex preso de Guantánamo, Jihad Diyab, refugiado en Uruguay, continúa con la huelga de hambre y mientras su estado de salud se va deteriorando, exige al gobierno de este país sudamericano que lo envíe a una nación árabe para reencontrarse con su familia.
En una declaración pública advierte a los gobiernos de EEUU y de Uruguay de su situación y les hace responsables de lo que le pueda suceder si no son contempladas sus demandas. Luego de un diálogo con su familia a través de Skype, declaró que su esposa no quiere viajar a Uruguay.
Las autoridades uruguayas buscan un país que lo reciba, pero hasta ahora todas las naciones a las que se ha consultado, se niegan a facilitarle una visa de entrada.
En el piso donde reside en Montevideo, pagado por el gobierno de Uruguay, Diyab, continúa con su negativa a ingerir alimentos y líquidos. Su estado sanitario es controlado por médicos de los servicios del Estado que recomiendan su ingreso a un centro hospitalario.
En su declaración a los medios este viernes, leída por el activista Andrés Conteris, el refugiado sirio denuncia que los Estados Unidos presionan a Uruguay para que no pueda viajar a un país árabe o a Venezuela, el país que lo deportó de nuevo a Montevideo, cuando Diyab entró en forma irregular a su territorio.
Un grupo de amigos de Diyab lo grabó este último martes en el piso donde vive y cumple su huelga de hambre. En ese momento dijo, según la traducción de uno de sus acompañantes: “Me trajeron con la promesa de ver a mi familia y siguen jugando el mismo juego que estaban jugando en Estados Unidos, con más torturas y más prisión aquí en Uruguay”. Agrega en el video que no confía en el gobierno uruguayo: “Mi decisión de hacer una huelga de hambre es extrema y la última: o me voy a ver a mi familia a otro país o me muero”.