Jorge Larrañaga: ‘Las políticas del Frente Amplio perjudican a los trabajadores’

0
254

Jorge Larrañaga en el 'Mano a mano' con los vecinos de Montevideo
Jorge Larrañaga en el ‘Mano a mano’ con los vecinos de Montevideo
El líder de la opositora Alianza Nacional de Uruguay, senador Jorge Larrañaga ha señalado que el “progresismo” del gobierno de Tabaré Vázquez está agotado: “el Frente Amplio no está dando respuestas progresistas, porque resulta que lleva adelante políticas que perjudican al trabajo y a los trabajadores y porque renunció al cambio más progresista que puede haber en una sociedad que es el cambio y la transformación de la educación”, dijo al referirse al fracasado sistema educativo que lleva adelante el gobierno frentista.
El líder opositor explicó que “la educación es un instrumento de igualación, de equiparar a los pobres y a los ricos, a los de la ciudad y del interior, a los que puedan vivir en los barrios más alejados del centro de Montevideo y a los que vivan en los barrios más cercanos a la costa”, dijo en un nuevo “mano a mano”, con los vecinos de barrios de la capital, esta vez en la zona de Malvín Norte.
Larrañaga, acompañado por dirigentes de su sector, habló de los temas que preocupan a los ciudadanos como seguridad, trabajo, bajas jubilaciones y vivienda fueron las preocupaciones más destacadas por los vecinos de la zonas.
Puntualizó que “hay que darle contenido a la política, y darle contenido es darle respuestas a la gente, a la sociedad”.
“Yo me pregunto cuándo va a llegar el momento en el cual los uruguayos nos juntemos para algo más importante que ganar una contienda electoral, que es darle respuestas a la gente, juntarnos para hacer que la política signifique esperanza para los uruguayos”, ha subrayado Jorge Larrañaga.
“hay que decirle a la gente para qué se quiere el poder, para qué se quiere ganar”.
“Hay que decirle a la gente qué soluciones vamos a impulsar, como vamos a enfrentar los problemas de la educación, la seguridad, la salud, el empleo, las bajas jubilaciones, problemas de pensiones que no alcanzan, problemas de infraestructura de una ciudad como Montevideo, que ya lleva acumulados 25 años de un mismo partido en el ejercicio del gobierno departamental y sigue con los mismos problemas y falta de respuestas”, explicó el líder nacionalista.