Bolivia: gobierno denuncia que los mineros buscan dar un golpe de Estado

0
158

A la cárcel el líder de los mineros cooperativistas Carlos Mamani (ABI)
A la cárcel el líder de los mineros cooperativistas Carlos Mamani (ABI)
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló el domingo las múltiples aristas de una desbaratada intentona golpista en Bolivia que escondieron las violentas protestas generadas por mineros cooperativistas que saldaron el jueves último con el asesinato del viceministro de Gobierno, Rodolfo Illanes, y que apuntaban a cambiar el constitucional régimen económico en el país andino amazónico.
“Eso ya no es movimiento reivindicativo, es un movimiento conspirativo, político, golpista. No solamente está planteando una modificación estructural de la política económica del Estado referida a los recursos naturales”, denunció Romero en declaraciones a la radio y televisión estatales, según informa la agencia de noticias ABI.
Los cooperativistas mineros, ahora alzados, fueron el principal sostén del gobierno de Evo Morales e incluso apoyoaron su intento de reelección. Con privilegios únicos, los mineros se lanzaron a obtener más ventajas. Según analistas esto provocó el enfrentamiento con el gobierno de Bolivia.
el Ministro reveló detalles de la ominosa muerte de Illanes –flagelado antes de ser rematado a pedradas por sus captores, una horda de mineros cooperativistas, y también de una estratagema para matar, con explosivos dispuestos en lógica de campo minado, a policías, tal vez 200 según Romero, si los uniformados caían en la trampa y se emplazaban en un cerro donde se encontró pólvora, anfo y detonantes como volar un edificio de 30 plantas– dijo que se pretendía desatar una crisis política de proporciones en Bolivia, todo para validar 31 contratos con empresas extranjeras.
El plan, “conspirativo-golpista”, como definió el gobierno de Evo Morales el fondo de los violentos cortes de ruta ejecutados por mineros cooperativistas o por cuenta propia, apuntaba a validar los 31 contratos con empresas extranjeras, suscriptos por capos cooperativistas, bajo la fachada de modificar la recentísima Ley de Minería, que fue propuesta y validada por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que agrupa a unos 200.000.
“Los cooperativistas mineros tienen 31 contratos suscritos con empresas privadas, que datan de antes de la actual Ley Minera, y pese a esa situación demandan mayores beneficios en desmedro del pueblo boliviano”, desveló Romero.
Jefes mineros a la cárcel por el asesinato del viceministro
La juez séptima de Instrucción en lo Penal de El Alto, Ana Giorgina Dorado, resolvió en la madrugada del domingo enviar a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro al titular de la Federacion Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Copa, grupo de cuyos afilados asesinó el jueves último tras torturarlo al viceminsitro de Régimen Interior de Bolivia, Rofolfo Illanes.
Dorado ordenó también poner tras de rejas de la misma penitenciaría, emplazada en el gélido altiplano boliviano, a aa 20 km de la ciudad de La Paz, a otros 4 dirigentes, sospechados de la autoría material e intelectual del crimen quer tiene a Bolivia en estado de crispación.
También ordenó el encarcelamiento en la penitenciaría de Patacamaya, a 100 km de La Paz, del último de los dirigentes de Fencomin, aprehendido después de la horrenda muerte de Illanes a manos de un grupo de 100 de ellos.
“Se resuelve la detención preventiva para estos 6 ciudadanos imputados por el Ministerio Público por el delito de asesinato y otros cargos penales”, dicó la Juez.
La resolución judicial se hizo pública antes que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el comandante deparamental de Bombero de La Paz, Carlos Ramírez, revelaran, en declaraciones por separado a la televisión pública, detalles de la flagelación que sufrió Illanes por su captores que le obligaron a subir un cerro de rodillas hasta quedar fracturadas antes de rematarlo a pedradas y también, en lo que incumbe al uniformado, la instalación de un sistema de explosivos, con lógica de campo minado, para matar, si la Policía hubiese caído en la trampa de un movimiento envolvente en una serranía de la convulsa, el jueves, localidad altiplánica de Panduro, que hubiese matado a 200 efectivos, según estimaciones de especializados.
“Tras una exhaustiva investigación la comisión de fiscales determinó la participación de los imputados en la muerte del Viceministro, en algunos casos en grado de autoría y en otros en grado de complicidad, por lo que la autoridad jurisdiccional falló por la detención preventiva, en apego a lo solicitado por el Ministerio Público”, indicó el fiscal departamental, Edwin Blanco.
La audiencia que se inició pasada las 21h00 del sábado se prolongó hasta las 05h30 del domingo, en la que la juez resolvió la extrema medida contra Carlos Mamani, Carlos Castro Manuel, René Cochi, Roberto Durán, Silvestre Flores y a Julián Pinto Condori, este último al centro de reclusión de Patacamaya.