Argentina: ratifican extradición a EEUU del presunto narco colombiano ‘Mi Sangre’

0
188

Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre” en el juicio de extradición (Foto: CIJ)
Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre” en el juicio de extradición (Foto: CIJ)
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina, convalidó la resolución dictada en diciembre de 2015 por el Juzgado Federal Nº 2 de la Capital que había rechazado el pedido de nulidad de la declaración de conexidad resuelta por la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, interpuesto por la defensa particular del presunto narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, quien está detenido en Argentina.
Henry de Jesús López Londoño fue detenido el 30 de octubre de 2012, en virtud del arresto provisorio con miras de extradición solicitado por las autoridades judiciales del Tribunal Federal de Primera Instancia para el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos de América, bajo cargos relacionados con el contrabando de estupefacientes y asociación ilícita; el que se encuentra en trámite por ante el Juzgado Federal Nº 2 de Buenos Aires.
en el juicio, el colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, detenido en Argentina en 2012, tiene concedida la extradición a los EEUU, donde está acusado de ser narcotraficante y jefe de un grupo de sicarios.
López Londoño dijo en su declaración, donde habló con calma y con datos, fue rebatiendo las acusaciones en su contra, señalando que la causa fue armada por la DEA y que es un perseguido político y agregó que la policía de Colombia actuó en forma ilegal dentro de territorio argentino para capturarlo.
El fiscal Diego Iglesias consideró que no está acreditado que la Policía colombiana haya influenciado en forma ilegal a la detención del acusado y agregó que “el requerimiento del Gran Jurado de Florida cumple con todos los requisitos” para que López Londoño sea puesto a disposición de la Justicia estadounidense aunque, aclaró, la extradición debe ser “provisoria”. La idea es que el acusado sea sometido a proceso en norteamérica y que después sea devuelto a la Argentina para que continúe tramitando en una causa penal, que no especificó, según informa TN.