Quito, (Andes) – Una delegación de 40 empresarios de Irán llegará a Ecuador el 24 de agosto para participar en una ronda de negocios, informó el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli. Los empresarios iraníes llegarán a Quito junto al canciller Mohammad Javad Zarif, quien realizará una gira de una semana que incluye a Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
Cassinelli dijo a ANDES que esta visita despierta “altísima expectativas” pues abre posibilidades de inversión en el país.
Junto al Canciller iraní llegarán también el viceministro de Industrias y presidente para la Organización y Promoción del Comercio, el presidente del Centro de Cooperación en materia de Tecnología e Innovación de la Presidencia, el director de Comunicaciones y Relaciones Internacionales del Parque Tecnológico de Pardis, el presidente del Comité para el Desarrollo de Nanotecnología, entre otros funcionarios.
Potencial
Irán es un mercado de alrededor de 81 millones de habitantes. Posee un PIB per cápita USD 17400 (calculado por paridad de poder adquisitivo). Es la puerta de ingreso a los países de Asia Central.
El 16 de enero 2016 el Consejo de la Unión Europa levantó las sanciones económico financieras que había impuesto a Irán relacionadas con la cuestión nuclear. Esta decisión supone el regreso de Irán al mercado global, su reintegración económica en el mundo y abre al gobierno iraní la posibilidad de recuperar los alrededor de 100 mil millones de euros que se estima puede tener bloqueados en bancos extranjeros.
Irán dispone de las cuartas reservas mundiales de petróleo y las segundas de gas, lo que supone una muy considerable fuente de ingresos por exportaciones.
Importantes empresas multinacionales han iniciado negociaciones para reiniciar sus relaciones comerciales: La francesa AccorHotels, dueña de Novotel e Ibis; Airbus recibió un pedido por 114 aviones para la aerolínea iraní; las empresas petroleras Total (Francia) y Eni (Italia) evalúan sus inversiones; la empresa alemana Linde explora invertir en temas de gas, la también alemana Daimler Trucks planifica reabrir sus operaciones.
Relación comercial con Ecuador
Las exportaciones de Ecuador a Irán tuvieron un decrecimiento del 62% (en valor) en promedio en el período 2010-2015, debido a las restricciones producto de las sanciones económicas aplicadas a ese país.
Sin embargo, en el período enero – junio de 2016 se registró un crecimiento de exportaciones a raíz del levantamiento de las sanciones, llegando a alcanzar los 5.8 millones de dólares, especialmente por la exportación de banano.
El principal producto exportado a Irán en el 2015 fue purés y pastas de frutas, que representó el 48% del total exportado. Le siguen en importancia madera aserrada (28%), banano (21%), y rosas (2%).
Estos cuatro productos representaron el 99% de las exportaciones ecuatorianas a este país. El principal producto importado desde Irán en el 2015 fue las demás partes de maquinaria (56%), partes y accesorios para geodesia (21%), las demás herramientas de mano (8%), y demás artículos de vidrio (4%). Estos productos representaron el 89% de las importaciones ecuatorianas totales desde Irán.
Relaciones con América Latina
El viceministro de Relaciones Exteriores para América y Europa, Majid Takht-e-Ravanchi, señaló en declaraciones reproducidas por TelesSUR que Irán otorga gran importancia a los lazos con América Latina a pesar de la gran distancia entre ambas partes y añadió que la perspectiva de cooperación es prometedora en muchas áreas, en especial en el sector económico.
Esta será la primera visita oficial de este tipo por parte de Zarif y la primera de Irán a este nivel en los últimos tres años; la más reciente visita oficial de un diplomático de alto cargo iraní fue realizada hace apenas un año por Ravanchi.
/ar