
El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, llegó este viernes a Santiago para asumir oficialmente sus funciones diplomáticas, tras ser designado por el Presidente Donald Trump y confirmado por el Senado estadounidense el pasado 7 de octubre de 2025. Su llegada coincide con un momento de tensión diplomática, luego de que en su primera actividad pública lanzara duras críticas al Presidente Gabriel Boric, generando la inmediata reacción del Gobierno chileno.
Según señaló la embajada, Judd arriba con el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales de 200 años entre ambas naciones, poniendo énfasis en la cooperación en seguridad, prosperidad económica, frontera, combate al crimen organizado y inversión.
Críticas al Presidente Boric y advertencia sobre la relación bilateral
Durante su primera intervención oficial, Judd acusó directamente al mandatario chileno de “dañar la relación bilateral” y afectar inversiones y cooperación estratégica con Estados Unidos. En particular, se refirió a declaraciones recientes de Boric respecto al Presidente Trump.
“Yo estuve muy desilusionado de escuchar lo que dijo el Presidente Boric, por un sinnúmero de razones”, afirmó el embajador. “Cuando él critica al Presidente de los Estados Unidos respecto a los temas ambientales, los Estados Unidos ha sido un líder (…) Por lo tanto, escuchar esta crítica ha sido muy desilusionante. Siempre es desilusionante cuando un jefe de Estado critica a otro país”.
Judd agregó que este tipo de comentarios “muestran cómo ha caído la relación” y aseguró que las críticas “ponen mayores dificultades al pueblo chileno”. “Cuando él dice cosas de ese tipo, ¿qué está haciendo? Está dañando a los chilenos”, sentenció.
Chile presenta nota de protesta formal
Las declaraciones provocaron una reacción inmediata en La Moneda. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, informó que Chile presentó una nota de protesta a Estados Unidos por el “tenor inapropiado” de los dichos del embajador.
“Nos parece que las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos son inapropiadas y desafortunadas”, señaló el canciller. “Creemos que sus expresiones respecto del proceso político nacional representan una intervención en asuntos internos de nuestro país”.
Van Klaveren confirmó que la nota fue entregada al encargado de negocios de EE. UU., siguiendo el protocolo diplomático correspondiente. Asimismo, afirmó que Chile lamenta la situación, recordando que valora a Estados Unidos como “un país amigo” y que espera mantener una relación basada en respeto mutuo y dignidad nacional.
Pese al impasse, el canciller sostuvo que las relaciones bilaterales continúan en normalidad y que el Gobierno espera seguir avanzando en las áreas de cooperación vigentes.
Perfil del embajador
Brandon Judd cuenta con una trayectoria de más de dos décadas vinculada a la seguridad fronteriza. Ingresó en 1997 a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, donde trabajó hasta su jubilación en 2023. Entre 2013 y 2024 ejerció como presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, instancia desde la cual asesoró a diversos gobiernos y legisladores estadounidenses en políticas de seguridad pública y abogó por los funcionarios del organismo.












