El presidente Lula da Silva sigue conformando un Poder Judicial a su gusto con el nombramiento de jueces que son o han sido funcionarios de sus gobiernos y del de su aliada, Dilma Rousseff.
Con esto, la independencia de los tribunales queda en duda porque el presidente brasileño viene colocando a sus allegados en el Supremo Tribunal Federal (STF).
Luiz Inácio Lula da Silva nominó el jueves (20) al fiscal general de la Unión, Jorge Messias, para ocupar la vacante de ministro del Supremo Tribunal Federal (STF). La información fue confirmada por el Palacio de Planalto.
Fue nominado para ocupar el puesto del magistrado Luís Roberto Barroso , quien anunció su jubilación anticipada y dejó el tribunal el mes pasado. Messias tiene 45 años y podría permanecer en la Corte Suprema durante los próximos 30 años, hasta que cumpla 75, la edad de jubilación obligatoria.
Messias ha participado en otros gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Ejerció cargos estratégicos en los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff. Antes de ser Ministro de la Fiscalía General, fue Subjefe de Asuntos Jurídicos de la Casa Civil, de 2015 a 2016; Secretario de Regulación de la Educación Superior en el Ministerio de Educación, entre 2012 y 2014; y asesor jurídico en los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología, en 2011 y 2012.
La toma del Poder Judicial en Brasil
El documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, explica como se ha tomado el Poder Judicial en Brasil. El Foro de São Paulo, también fue fundado por Lula: “La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación. La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto”.
Jorge Messias: del “caso Bessias” al Supremo Tribunal Federal
Brasilia. El nombre de Jorge Messias, hoy designado para ocupar una silla en el Supremo Tribunal Federal (STF), estuvo en el centro de una de las mayores crisis políticas de Brasil en 2016. Entonces, era un funcionario discreto en la Presidencia, pero su apellido se volvió símbolo de la tensión entre el gobierno de Dilma Rousseff y la Operación Lava Jato.
El episodio, conocido como el “caso Bessias”, surgió tras la divulgación de una conversación telefónica entre Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, en la que la mandataria mencionaba que enviaría “por medio del Bessias” el documento para la toma de posesión de Lula como ministro de la Casa Civil. La grabación, filtrada por el juez Sergio Moro, fue interpretada por la oposición como una maniobra para otorgar a Lula foro privilegiado y evitar su arresto.
Aunque Messias no fue investigado ni acusado, su nombre quedó asociado a la polémica. Él sostuvo que cumplía funciones institucionales y que la divulgación del audio fue “parcial y fuera de contexto”.
Ascenso político y perfil técnico
Lejos de quedar relegado, Messias consolidó su carrera. Procurador de la Fazenda Nacional desde 2007, ocupó cargos estratégicos en el Ejecutivo y, en 2023, Lula lo nombró Abogado General de la Unión (AGU). Desde esa posición, lideró acciones clave en defensa de la democracia, la regulación de plataformas digitales y la respuesta jurídica a los ataques golpistas del 8 de enero.
Este 20 de noviembre, Lula anunció su designación para el STF, en reemplazo de Luís Roberto Barroso. El nombramiento refuerza la influencia del presidente en la Corte y confirma a Messias como uno de sus hombres de confianza.
Con esta designación, Jorge Messias pasa de ser el protagonista involuntario de un escándalo político a ocupar uno de los cargos más relevantes del Poder Judicial brasileño.
Los jueces de Lula y Dilma en el STF
Resumen por presidente:
- Lula: Cármen Lúcia, Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flávio Dino (+ pronto Jorge Messias para cubrir la vacante).
- Dilma: Luiz Fux, Edson Fachin, (Barroso, ya retirado).
- Otros: Gilmar Mendes (FHC), Alexandre de Moraes (Temer), Nunes Marques y André Mendonça (Bolsonaro).
Lula no oculta la falta de independencia del STF
El presidente Lula da Silva, ha festejado públicamente cuando designó a su amigo Flávio Dino como magistrado del STF y se congratulo de que este es el primer juez comunista de la Corte Suprema. “Siento una inmensa alegría, de que por primera vez, en este país, hemos logrado colocar en la Suprema Corte a ministro comunista, declaró el presidente izquierdista al designarlo.
🇧🇷 Lula da Silva asegura estar muy contento por “poner la primera vez en la Suprema Corte de Brasil un ministro comunista”.
pic.twitter.com/wUHvoHFNzL— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) December 15, 2023













