La Policía Nacional desarticula una célula del “Tren de Aragua” en España con trece detenidos en cinco provincias

La operación desarrollada en coordinación con la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 culmina con el desmantelamiento de dos laboratorios de tusi y la intervención de drogas sintéticas cocaína y una plantación de marihuana

0
1
Foto: Policía Nacional de España

 Agentes de la Policía Nacional han detenido a trece personas presuntamente vinculadas con la organización criminal internacional “Tren de Aragua”, en una operación desarrollada de manera simultánea en Barcelona (8 detenidos), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1).

Durante la actuación, los investigadores realizaron cinco registros domiciliarios —dos en Barcelona, uno en Madrid, uno en A Coruña y otro en Girona— donde se intervinieron diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor, además de desmantelar dos laboratorios dedicados a la elaboración de tusi, una sustancia muy vinculada a las actividades criminales de este grupo.

Segunda fase de la operación “Interciti”

Esta actuación constituye la segunda fase de la operación Interciti, iniciada a mediados de 2024, cuando la Policía Nacional detuvo en Barcelona al hermano del “Niño Guerrero”, líder mundial del “Tren de Aragua”. Sobre él pesaba una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades venezolanas por delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.

Tras aquel arresto, los investigadores centraron sus esfuerzos en determinar si el detenido estaba tratando de implantar y expandir la estructura del “Tren de Aragua” en España, replicando el modelo operativo que la organización mantiene en varios países del continente americano.

Estructura jerárquica y tráfico de drogas

La investigación permitió descubrir un entramado criminal con una estructura jerarquizada, encabezada por un líder y su lugarteniente, quienes dirigían dos subestructuras encargadas del tráfico y distribución de drogas a nivel nacional.

Los miembros de la célula elaboraban tusi en domicilios particulares para su posterior distribución, y almacenaban cocaína como parte de su actividad delictiva, generando así importantes beneficios económicos destinados a financiar la expansión del grupo.

Dimensión transnacional e investigación en curso

La operación pone de relieve el carácter transnacional del “Tren de Aragua”, cuyo modelo criminal combina actividades de narcotráfico, extorsión y violencia organizada.

Las pesquisas continúan abiertas con el objetivo de identificar a otros posibles miembros del entramado y analizar las conexiones internacionales de la organización. Todo el material incautado está siendo examinado por los especialistas de la Policía Nacional.

Cooperación internacional y dirección judicial

La compleja investigación ha contado con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0, financiado por la Unión Europea, en el marco del grupo de trabajo especializado de la Policía Nacional que combate este fenómeno delictivo.

El operativo se desarrolla bajo la dirección del titular del Juzgado Central de Instrucción número Seis de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso en prisión provisional para cuatro de los arrestados.