• Inicio
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Buscar
  • Staff
  • Contacto
  • Catalan
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • Spanish
ICN
IBEROAMÉRICA CENTRAL DE NOTICIAS
  • Inicio
  • Actualidad
    • video

      EN VIVO: Elecciones presidenciales y legislativas en Chile

      EN VIVO: el juicio en el Chaco, Argentina, Emerenciano Sena uno de los acusados del femicidio de Cecilia Stryzowski lloró ante el jurado

      Una nota de “espectáculos públicos”: “JUTEP”

      La hora del humor: Milei y la mala educación del “Merluzo”

      El turismo en España 2025. El motor de una economía que desafía pronósticos

  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Inicio Última Hora La calma antes de la tempestad: ¿Trump le dará a Maduro la...
  • Última Hora

La calma antes de la tempestad: ¿Trump le dará a Maduro la última oportunidad de hablar?

El presidente estadounidense expresó que es Caracas quien “quiere hablar”, mientras refuerza la presión con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y la designación del Cartel de los Soles —grupo que Washington vincula directamente con Maduro— como organización terrorista extranjera

Por
Iñigo Almuena
-
17 noviembre, 2025
0
9
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    Foto: White House

    Nicolás Maduro ha lanzado un mensaje que suena más a súplica que a diplomacia: “No war, yes peace”. El gobernante de facto de Venezuela, que sigue sin mostrar las actas electorales y acorralado por sanciones, aislamiento internacional y la amenaza explícita de operaciones militares estadounidenses, busca desesperadamente un respiro. Su llamado a la paz y la amistad con Estados Unidos no es casualidad; es una maniobra calculada para frenar lo que podría convertirse en el golpe definitivo contra su régimen.

    Donald Trump, por su parte, ha sorprendido al declarar que “podría haber discusiones” con Maduro, aunque sin precisar fecha ni condiciones. El presidente estadounidense expresó que es Caracas quien “quiere hablar”, mientras refuerza la presión con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y la designación del Cartel de los Soles —grupo que Washington vincula directamente con Maduro— como organización terrorista extranjera. Esta medida habilita sanciones más severas e incluso ataques a infraestructura dentro de Venezuela.

    ¿Es esto una apertura diplomática real o la antesala de un ultimátum? Las señales apuntan a lo segundo. Según reportes, la administración Trump evalúa opciones que van desde sanciones adicionales hasta operaciones militares selectivas. Incluso se han filtrado propuestas de Caracas para evitar la confrontación: concesiones económicas sin precedentes, como abrir el acceso a las reservas petroleras y auríferas a empresas estadounidenses y redirigir exportaciones de China hacia Norteamérica. Sin embargo, Washington parece tener un objetivo más claro: la salida de Maduro del poder.

    En este contexto, el diálogo que Maduro implora podría convertirse en una negociación bajo condiciones draconianas: amnistía, exilio seguro y garantías para su círculo cercano, a cambio de abandonar el cargo y permitir una transición política. Para Trump, esto sería la victoria perfecta: restaurar la democracia en Venezuela sin una guerra abierta, aunque con la amenaza latente de la fuerza como herramienta de presión.

    La pregunta es si Maduro aceptará rendirse antes de que la tormenta estalle. Porque, más allá de los gestos conciliadores y las frases en inglés mal pronunciadas, la realidad es que el tiempo corre en su contra. Y en la lógica de Trump, cada movimiento militar y cada sanción son piezas de un tablero donde la diplomacia no excluye la coerción, sino que la complementa.

    • Etiquetas
    • diálogo
    • Maduro
    • Trump
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorLa comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast pasan a la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Chile
      Artículo siguienteMarco Enríquez-Ominami (MEO) el perdedor eterno de elecciones presidenciales en Chile: el hombre que nunca supo decir “hasta aquí”
      Iñigo Almuena
      Sin información.

      Artículo relacionadosMás del autor

      Marco Enríquez-Ominami (MEO) el perdedor eterno de elecciones presidenciales en Chile: el hombre que nunca supo decir “hasta aquí”

      Cristina Kirchner: El ocaso de una expresidenta presa por corrupta y que se niega a soltar el poder

      Rodrigo Paz y la soberanía de Bolivia: una decisión valiente de recuperar territorios frente a la complacencia histórica de permitir bloqueos de regiones

      El tiempo

      Madrid
      algo de nubes
      8.4 ° C
      9.1 °
      7.5 °
      93 %
      2.1kmh
      20 %
      Lun
      14 °
      Mar
      14 °
      Mié
      11 °
      Jue
      10 °
      Vie
      6 °

      Síguenos en Telegram

      Etiquetas

      Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia corrupción COVID-19 Cristina Kirchner Ecuador elecciones España Estados Unidos Evo Morales Lula Maduro México Nicaragua ONU Paraguay Pedro Sánchez Perú PP PSOE. Uruguay Venezuela

      Últimos comentarios

      • Pablo Lopez Gamio en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • tải en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • Indignado en Los bonaerenses y el Síndrome de Estocolmo: el kirchnerismo obtiene el triunfo sobre Milei por más de 13 puntos en las elecciones legislativas

      Opinión

      El silencio de Cristina Kirchner y las feministas K tras el veredicto que declaró culpables de femicidio al clan Sena en la provincia de Chaco

      Iñigo Almuena - 16 noviembre, 2025
      0

      La BBC y el manual de cómo no aclarar nada en breves y sencillos pasos

      ICNDiario - 14 noviembre, 2025
      0

      Un Viaje a la Belle Époque Donostiarra

      ICNDiario - 12 noviembre, 2025
      0

      Uruguay: El Hércules que no estaba… pero sí estaba; una odisea aérea con sabor a tambo

      ICNDiario - 8 noviembre, 2025
      0

      Uruguay: La Constitución establece que el Dr. Álvaro Danza no puede ser Presidente de ASSE

      ICNDiario - 8 noviembre, 2025
      0
      Policía de España culpables primera vuelta electoral referéndum constitucional Cecilia Strzyzowski

      Categorías destacadas

      • Actualidad22693
      • Sociedad7886
      • Destacado4254
      • Opinión2524
      • Última Hora1847
      • Economía1752
      • Cultura639
       
      Canaria
      Adpan
       
      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      • Staff
      • Contacto
      ©
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.