Informe especial: el polémico juez Alexandre de Moraes complica los avances de Lula con Trump al ordenar traslado de Bolsonaro a una cárcel

La decisión de Moraes de enviar a la cárcel  a Bolsonaro complica la agenda bilateral, justo cuando ambos países intentaban recomponer la relación comercial. Analistas advierten que esta crisis puede retrasar o bloquear nuevos acuerdos económicos, porque EE.UU. mantiene la presión política mientras Lula defiende la soberanía judicial, en medio de polémicos nombramientos de jueces amigos para cargos en el STF

0
5
Brasilia (DF), 22/11/2025 - manifestante frente a la sede de la Policía Federal después del arresto del ex presidente Jair Bolsonaro. Foto: Valter Campanato/Agência Brasil

INFORME DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE ICN DIARIO.-

Tras una minuciosa investigación realizada por periodistas de ICN diario en Brasil, estamos en condiciones de asegurar que la decisión de Alexandre de Moraes, el polémico magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) de ordenar el traslado del expresidente Jair Bolsonaro de la prisión domiciliaria a la cárcel de Papuda en Brasilia, basada en la supuesta falla de la tobillera electrónica del exmandatario que según Moraes facilitaría la fuga del recluso, por medio de una manipulación que no es tal, porque informamos oficialmente que la anormalidad se registra en el Centro Integrado de Monitoreo del Distrito Federal y no en el dispositivo que tiene Bolsonaro en su tobillo.

Técnicos consultados por este medio, revelan que la manipulación de la tobillera no se verificó en el dispositivo del expresidente y que solo es un pretexto para ordenar su traslado a la cárcel.

En decisión publicada este sábado , el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, rechazó el pedido realizado por la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para la concesión de prisión domiciliaria humanitaria al acusado y la autorización de nuevas visitas, según informó la Agencia Brasil.

Las solicitudes se presentaron este viernes (21). Según los abogados, Bolsonaro padece enfermedades crónicas que requieren un seguimiento médico intensivo y, por ello, el expresidente debería permanecer en arresto domiciliario.

La solicitud de la defensa busca evitar que Bolsonaro sea llevado a la prisión de Papuda en Brasilia.

Este sábado, sin embargo, Moraes ordenó la prisión preventiva del expresidente y estipuló que las visitas deberán ser previamente autorizadas por la Corte Suprema, con excepción de las de los abogados y del equipo médico que acompaña el tratamiento de salud del acusado.

Por ello, Moraes consideró improcedentes las solicitudes anteriores de prisión domiciliaria humanitaria para el acusado y de autorización de nuevas visitas.

Brasilia (DF), 22/11/2025 – actividad en la sede de la Policía Federal tras la detención del ex Presidente Jair Bolsonaro. Foto: Valter Campanato/Agência Brasil

La excusa de Moraes

La decisión de Alexandre de Moraes, se debe a la convocatoria a una vigilia, este sábado (22), cerca de la residencia donde el expresidente cumple prisión domiciliaria. 

Según Moraes, la reunión podría causar agitación e incluso facilitar “un posible intento de fuga del acusado”.

El magistrado de la Corte Suprema también afirma que el Centro Integrado de Monitoreo del Distrito Federal informó sobre una falla en el equipo de monitoreo electrónico de Bolsonaro en la madrugada del sábado. Una anomalía que como informamos no surgió del dispositivo colocado en el expresidente

¿Por qué Alexandre de Moraes es “la piedra en el zapato” de Lula?

Estados Unidos sancionó al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, bajo la Ley Global Magnitsky, acusándolo de:

  • Violaciones a derechos humanos, como autorizar detenciones arbitrarias y suprimir la libertad de expresión.
  • Liderar una “campaña represiva” contra opositores, incluido Jair Bolsonaro, con medidas como tobillera electrónica, prohibición de redes sociales y allanamientos. Las sanciones incluyen bloqueo de bienes en EE.UU., prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses y revocación de visas para él y su familia. [infobae.com], [diariolibre.com], [voz.us]

Washington justificó la medida como respuesta a lo que considera una “cacería de brujas” judicial contra Bolsonaro.

Impacto en las relaciones Brasil–EE.UU.

La decisión de Moraes de enviar a la cárcel  a Bolsonaro complica la agenda bilateral, justo cuando ambos países intentaban recomponer la relación comercial.

Analistas advierten que esta crisis puede retrasar o bloquear nuevos acuerdos económicos, porque EE.UU. mantiene la presión política mientras Lula defiende la soberanía judicial, en medio de nombramientos de jueces amigos para cargos en el STF, que despiertan suspicacias.

LEA: Brasil: ¿Justicia independiente o poder capturado?