Francia no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur mientras no se garanticen plenamente las condiciones de protección a sus productores agrícolas, afirmó este domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard, en declaraciones al periódico Journal du Dimanche (JDD).
La ministra sostuvo que el acuerdo, tal como está planteado actualmente, “condenaría a los agricultores franceses a una competencia desleal y a una pérdida progresiva de ingresos”, al tiempo que subrayó el compromiso del Gobierno con el mantenimiento de un modelo agrícola sostenible y competitivo.
“Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”, declaró Genevard al JDD.
La posición de la ministra se conoce tres días después de que el presidente Emmanuel Macron expresara sus impresiones “positivas” sobre los avances en las negociaciones del pacto entre la Unión Europea y los países del Mercosur —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay—. Sin embargo, Genevard reiteró las “líneas rojas” que Francia considera innegociables antes de cualquier eventual ratificación.
Entre esas líneas rojas, la ministra destacó la necesidad de una cláusula de salvaguardia agrícola específica, que permita accionar un “freno de emergencia” en caso de que las importaciones provoquen una caída masiva de precios o amenacen la estabilidad del sector agrícola nacional. También insistió en la incorporación de medidas espejo, que impidan la entrada en el mercado europeo de productos que no respeten las normas sanitarias y medioambientales vigentes en la Unión Europea, así como en el refuerzo de los controles sanitarios en frontera para garantizar el cumplimiento de dichas normas.
Respecto a la cláusula de salvaguardia, Genevard destacó la importancia de que el mecanismo sea realmente efectivo y operativo, planteando interrogantes sobre su funcionamiento: “¿Quién decide? ¿Quién lo verifica? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué criterios activan el mecanismo? ¿Es este dispositivo realmente eficaz y protector para nuestros agricultores?”, cuestionó la ministra.
Genevard subrayó además que Francia no está sola en sus reservas frente al acuerdo, mencionando a Polonia, Austria, los Países Bajos, Irlanda y Hungría como países que comparten las mismas preocupaciones en torno a la competencia y la protección del modelo agrícola europeo.
Finalmente, la titular de Agricultura recalcó que Francia mantendrá su posición contraria mientras las garantías exigidas “no estén por escrito, validadas y aceptadas por nuestros socios del Mercosur”.
“Nuestra responsabilidad es clara: defender a nuestros agricultores, proteger nuestra soberanía alimentaria y garantizar que cualquier acuerdo comercial respete los estándares que los ciudadanos europeos consideran esenciales”, concluyó Genevard.












