En la ‘Noche de las Librerías’ en Montevideo presentación de “El día que fui al infierno” de José Alem el libro sobre el incendio de UTE

La Librería Del Paso acogió la presentación de “El día que fui al infierno”, el libro en el que José Alem Deaces reconstruye el incendio del Palacio de la Luz, sede de UTE, ocurrido el 13 de agosto de 1993 en Montevideo

0
7
José Alem Deaces presenta su libro en La Noche de las Librerías

Montevideo volvió a celebrar la Noche de las Librerías, una fiesta cultural que reunió a miles de lectores en más de 60 locales abiertos hasta la madrugada. Hubo música, poesía, descuentos y encuentros con autores, reafirmando el valor de las librerías como espacios de identidad y memoria.

El infierno en primera persona

En la esquina de 18 de Julio y Yaguarón, la Librería Del Paso acogió la presentación de “El día que fui al infierno” (ICN Editorial), el libro en el que José Alem Deaces reconstruye el incendio del Palacio de la Luz, sede de UTE, ocurrido el 13 de agosto de 1993. El siniestro dejó cinco funcionarias fallecidas y conmocionó al país.

Me impulsó el deseo de dejar constancia, de primera mano, de cómo sucedieron los hechos. Interactué con bomberos, policías, y fui uno de los primeros en ingresar al edificio, donde vimos los destrozos… y los cuerpos de las fallecidas”, relató Alem ante un público que escuchaba en silencio.

Memoria y lecciones

El autor subrayó la importancia de aprender de la tragedia:
Creo que es fundamental preservar la memoria para aprender. Por la seguridad, por las vidas perdidas, y también por respeto a quienes actuaron con valentía: los bomberos, la policía, los pilotos de la Fuerza Aérea y los funcionarios de UTE”.

El libro combina testimonio personal y reconstrucción documental y se convierte en una fuente documental de consulta.

Una noche para leer y reflexionar

La presentación se desarrolló en un ambiente íntimo, con lectores que aprovecharon para preguntar, debatir y llevarse ejemplares firmados. Alem también compartió el impacto emocional que persiste:
Sin dudas, lo peor fue encontrar los cuerpos. El sitio donde ocurrió ya está cambiado, pero evito entrar. Si paso cerca, el recuerdo vuelve inevitablemente”.