El Caribe se une ante la tragedia: ONU coordina ayuda en Jamaica, Cuba y Haití tras estela de destrucción por el huracán Melissa

La tormenta de categoría 5 la más intensa registrada en Jamaica dejó al menos 28 muertos miles de damnificados y comunidades aisladas. António Guterres pidió una movilización global de recursos para asistir al país caribeño mientras las agencias de la ONU despliegan operaciones de emergencia en Jamaica Cuba y Haití

0
2

La devastadora tormenta de categoría 5 que azotó a Jamaica ha dejado miles de damnificados y una profunda crisis humanitaria. A cinco días del impacto del huracán Melissa —el más poderoso en la historia del país— gran parte de la nación caribeña continúa aislada, con carreteras intransitables, comunidades incomunicadas y severos daños en la infraestructura.

Antes esto el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó este domingo su solidaridad con el pueblo jamaiquino, tras mantener una conversación telefónica con el primer ministro Andrew Holness.

“El apoyo internacional es crucial para que Jamaica pueda hacer frente a los efectos de esta tormenta sin precedentes”, afirmó Guterres, quien instó a la movilización “de recursos masivos para hacer frente a las pérdidas y los daños causados por el huracán”.

El gobierno de Jamaica confirmó al menos 28 fallecidos y miles de desplazados, mientras que numerosas localidades siguen sin acceso a agua potable, electricidad ni comunicación.

Respuesta de emergencia y apoyo de la ONU

El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, anunció la asignación de cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF), con el objetivo de reforzar las operaciones humanitarias en la isla.

Por su parte, Dennis Zulu, representante máximo de la ONU en Jamaica, informó que 13 agencias de Naciones Unidas trabajan “contra reloj” junto a las autoridades locales para despejar carreteras, restaurar servicios básicos y asistir a las comunidades más afectadas.

“Mi equipo aquí sigue comprometido para garantizar que Jamaica se recupere”, aseguró Zulu.

Impacto regional y asistencia a la infancia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó que el huracán Melissa afectó a más de 700.000 niños en el Caribe, incluyendo a Jamaica, Cuba y Haití.
En Jamaica, UNICEF apoya a 284.000 menores, proporcionando nutrición, agua potable, saneamiento, salud mental y apoyo educativo.

En Haití, donde el huracán agravó una ya crítica situación humanitaria, el organismo distribuye kits de higiene y salud de emergencia, brinda ayuda económica a familias vulnerables y colabora en la gestión de albergues temporales.

Cuba: preparación y respuesta anticipada

En Cuba, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) desembolsó cuatro millones de dólares adicionales para preposicionar ayuda antes del impacto de la tormenta.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuyó víveres para 180.000 personas, mientras UNICEF desplegó unidades móviles de tratamiento de agua.
Asimismo, la OPS envió suministros médicos, la FAO y el PNUD entregaron semillas y materiales de protección, y el UNFPA distribuyó kits de salud y dignidad.
La Cruz Roja Cubana, en coordinación con la Federación Internacional de la Cruz Roja, llevó a cabo evacuaciones preventivas y apoyo psicosocial.

Haití: prevención y resiliencia ante la tormenta

En Haití, donde la violencia armada y la crisis alimentaria ya afectaban a millones, la acción temprana fue clave para salvar vidas.
Con fondos del CERF, se desplegaron alertas a más de 3,5 millones de personas y se posicionaron suministros esenciales antes del impacto del huracán.
Los equipos humanitarios continúan brindando alimentos, refugio, artículos no alimentarios y asistencia en efectivo.

Tom Fletcher destacó que la experiencia de esta emergencia demuestra que

“la solidaridad internacional no es solo un principio, es un salvavidas”.

Una llamada a la acción global

Mientras Jamaica lucha por salir de la devastación, el llamado de Guterres resuena como un recordatorio urgente: la recuperación de la nación caribeña dependerá de la respuesta colectiva del mundo.

“El liderazgo local, la solidaridad global y la acción temprana están salvando vidas en toda la región”, subrayó Fletcher.

La ONU y sus agencias continúan coordinando esfuerzos para restaurar el acceso, reactivar los servicios de salud y agua, y acompañar a las comunidades más golpeadas por el huracán Melissa.